Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-0400-3121-044-V01
Nombre MONITORIZAR MÁQUINAS, SISTEMAS Y EQUIPOS, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
0400 3121
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. DETERMINAR LA TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, DE ACUERDO A REQUISITOS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO.
Criterios de desempeño
1. Los criterios de optimización y eficiencia de los sistemas mecatrónicos que transmiten información son verificados, de acuerdo a planes de mantenimiento y procedimientos establecidos para ello.
2. Las tecnologías de almacenamiento para el monitoreo de los sistemas mecatrónicos son determinados, en función de los requisitos requeridos en el proyecto de mantenimiento y procedimientos establecidos.
3. Las herramientas de monitorización y supervisión para el mantenimiento de los sistemas mecatrónicos son seleccionados en función de los requisitos establecidos en el proyecto de mantenimiento y procedimientos de trabajo.
4. Las especificaciones de conectividad y accesibilidad de cada elemento de campo son verificadas, de acuerdo con los protocolos de mantenimiento del proyecto y procedimientos establecidos.
Conocimientos Generales
1. Normativa sobre protección de datos.
2. Principios de seguridad de la información.
3. Relación del proceso minero con el medioambiente.
4. Requisitos de accesibilidad en entornos industriales.
5. Tecnologías emergentes (en la nube: Cloud Storage, AWS IoT Core, Microsoft Azure IoT Hub Almacenamiento en el borde: Edge Storage, HPE Edgeline, NVIDIA Jetson, Almacenamiento en memoria no volátil (NVM) y Bases de datos en tiempo real (RTDB - Real-Time Databases).
Conocimientos Específicos
1. Herramientas de análisis de datos.
2. Protocolos de conectividad.
3. Protocolos de seguridad de la información.
4. Sistemas de almacenamiento de datos.
5. Tecnologías de monitorización y supervisión.
Actividad clave
2. ASEGURAR LAS TRANSMISIONES PARA EL MON, COMO LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD Y AUTENTICACIÓN DE DATOS, DE ACUERDO A REQUISITOS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO DE MANTENIMIENTO.
Criterios de desempeño
1. Las comunicaciones avanzadas (encriptación), firma y autentificación de la información son especificadas, de acuerdo a protocolos de mantenimientos y procedimientos de trabajo establecidos.
2. Los elementos y ámbitos donde aplicar las soluciones de comunicación industrial cuando se requieran son definidas, de acuerdo a protocolos de mantenimientos y procedimientos de trabajo establecidos.
3. Las soluciones de comunicaciones industriales avanzadas (cuando se presenten y detecten problemas) son comprobadas en función de cada requisito establecido en el proyecto mecatrónico.
4. La configuración de la comunicación OPC UA en la transmisión de datos es verificada y asegurada, de acuerdo a protocolos de mantenimiento y procedimientos de trabajo establecidos para ello.
Conocimientos Generales
1. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
Conocimientos Específicos
1. Diagnóstico y resolución de problemas en sistemas de comunicación industrial.
2. Normativas de conectividad y ciberseguridad.
3. Protocolos de seguridad en las comunicaciones.
4. Soluciones de comunicación industrial (OPC UA, Modbus, Profibus).
5. Tecnologías de transmisión de datos.
Actividad clave
3. INTEGRAR LAS COMUNICACIONES AVANZADAS Y LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS EN ENTORNOS INTELIGENTES DE ACUERDO A REQUISITOS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO DE MANTENIMIENTO.
Criterios de desempeño
1. La integración de las comunicaciones industriales avanzadas es verificada, de acuerdo al protocolo de mantenimiento y procedimientos de trabajo establecidos.
2. La integración de sistemas de almacenamiento en entornos industriales inteligentes es asegurada, de acuerdo a los protocolos de mantenimiento y procedimientos de trabajo establecidos.
3. El almacenamiento, procesamiento y transferencia de datos del entorno industrial inteligente es realizado, de acuerdo a protocolo establecido y procedimientos de trabajo establecidos.
4. Los protocolos de comunicación establecidos para la monitorización del sistema mecatrónico son comprobados, de acuerdo a los requisitos del proyecto de mantenimiento y procedimientos establecidos.
5. La conexión de máquinas, equipos y sistemas industriales es verificada de acuerdo a los sistemas IT y procedimientos establecidos para ello.
6. La operabilidad entre niveles de comunicación y personal responsables para la monitorización del sistema mecatrónico es comprobada, de acuerdo a procedimientos establecido.
Conocimientos Generales
1. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
Conocimientos Específicos
1. Análisis de datos industriales en entornos inteligentes.
2. Ciberseguridad en redes industriales.
3. Integración de comunicaciones industriales avanzadas (OPC UA, Modbus, Profibus).
4. Normativas de seguridad y accesibilidad en entornos industriales.
5. Protocolo de comunicación IT/OT (Tecnología de la Información/Operacional).
6. Sistemas de almacenamiento de datos en la nube e industriales.
Actividad clave
4. OPTIMIZAR LA MONITORIZACIÓN Y EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA EXISTENTE EN LA INSTALACIÓN, DE ACUERDO A REQUISITOS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO DE MANTENIMIENTO.
Criterios de desempeño
1. El catálogo para la instalación de la maquinaria existente y que sea crítica para el mantenimiento y/o la producción es elaborado, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto de mantenimiento.
2. Las necesidades y los objetivos de actualización tecnológica de los equipos en la instalación el sistema, en función de su historial de mantenimiento y de su índice de productividad, son definidas de acuerdo a procedimientos establecidos.
3. Los equipos para la instalación del sistema y que presenten un mayor potencial de mejora en cuanto a actualización tecnológica son analizados, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto de mantenimiento.
4. Las acciones concretas de actualización tecnológica sobre equipos y sistemas son propuestas, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto de mantenimiento mecatrónico.
5. La integración de equipos reformados en los sistemas digitales de producción y mantenimiento es verificada y asegurada, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto de mantenimiento mecatrónico.
Conocimientos Generales
1. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
Conocimientos Específicos
1. Análisis de rendimiento de equipos.
2. Monitorización predictiva de maquinaria.
3. Normativas de seguridad y accesibilidad en instalaciones industriales.
4. Optimización del ciclo de vida de la maquinaria.
5. Sistemas de automatización y control de maquinaria.
6. Sistemas digitales de producción y mantenimiento.
Actividad clave
5. APLICAR TÉCNICAS DE SMART DATA AL ANÁLISIS DE LOS DATOS ALMACENADOS, DE ACUERDO A REQUISITOS DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO.
Criterios de desempeño
1. Los grandes volúmenes de datos de información desprendidos de la monitorización de los equipos y sistemas son caracterizados, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto.
2. La vida útil de las máquinas, sistemas y/o equipos son evaluados, de acuerdo a protocolos y procedimientos establecidos.
3. Las técnicas de mantenimiento preventivo y productivo del sistema mecatrónico son optimizadas, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante, protocolos y procedimientos establecidos.
4. La información obtenida de la monitorización de los equipos y del sistema en su conjunto es depurada, de acuerdo a requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en el proyecto.
5. Las incidencias y errores que puedan presentarse en el funcionamiento de los equipos y sistemas son prevenidos, de acuerdo a protocolos y procedimientos establecidos.
Conocimientos Generales
1. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
Conocimientos Específicos
1. Análisis predictivo y preventivo.
2. Depuración y limpieza de datos.
3. Fundamentos de Smart Data.
4. Herramientas de análisis de datos.
5. Manejo de bases de datos industriales.
6. Optimización de procesos mediante datos.
7. Protocolos de seguridad de datos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Identifica los distintos tipos de mensajes, priorizando su atención y comprensión en aquellos más críticos para su ámbito laboral.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Analiza previamente sus opiniones / emociones y el contexto en el que se encuentra, evaluando si es el momento y público adecuado donde expresarse.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Selecciona formas de comunicación diferenciadas dependiendo de su interlocutor, logrando mantener un diálogo fluido con éste.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Analiza previamente lo que desea comunicar, evaluando las formas de expresión no verbal de acuerdo al momento y público.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Promueve el cuidado de la salud y ayuda a crear conciencia sobre la prevención, el autocuidado y el cuidado de otros en el lugar de trabajo.
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y el uso de elementos de seguridad correspondientes, mostrando el ejemplo ante colegas y subalternos.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y normativas medioambientales en el lugar de trabajo.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Cumple con los plazos y estándar requeridos a cabalidad, informando oportunamente de posibles dificultades y sugiriendo medidas correctivas.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Cumple las normas organizacionales y su quehacer laboral, difundiéndolas con sus compañeros y asegurando que éstos también las cumplan.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Coordina con su jefatura y/o equipo de trabajo las tareas, y tiempos necesarios de realizar las funciones requeridas.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Analiza la pertinencia de implementar nuevas tecnologías, métodos y/o tendencias relacionadas con su experticia, evaluando técnica, económica y operativamente la pertinencia de implementarlas.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Realiza acciones al interior y/o exterior de su organización con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y mejorar su desempeño interno que lo acredite a optar a nuevas funciones y/o posiciones jerárquicas.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Promueve y difunde al interior de su equipo de trabajo las características, beneficios y contextos de los cambios a ser implementados, tomando un rol activo en que éstos se implementen de acuerdo a lo planificado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Diseña planes para implementar medidas correctivas, estableciendo aspectos técnicos y recursos necesarios para su implementación.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Analiza los problemas actuales como futuros de su ámbito de responsabilidad (técnicos y/o de gestión), identificando las diversas variables que lo afectan y su nivel de impacto, sistematizando y difundiendo esta información para evitarlos.
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Contribuye a generar un clima laboral que favorezca el trabajo en equipo, a través de fomentar la cordialidad y la colaboración.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Coordina la colaboración y apoyo del equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos de su ámbito laboral.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Identifica conductas, mensajes y/o situaciones que atenten contra la diversidad, realizando acciones para corregirlas oportunamente.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS.
HERRAMIENTA SOFTWARE DE GESTIÓN DE REDES Y CONECTIVIDAD.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS DE BACKUP Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
HERRAMIENTA PROGRAMAS DE CIFRADO DE DATOS.
HERRAMIENTA SISTEMAS DE VIRTUALIZACIÓN.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD.
EQUIPO SERVIDORES DE ALMACENAMIENTO.
EQUIPO UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTERNO.
EQUIPO INFRAESTRUCTURA DE RED.
EQUIPO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA.
EQUIPO EQUIPOS DE CONECTIVIDAD DE RED.
EQUIPO PANELES DE CONTROL DE DATOS INDUSTRIALES.
EQUIPO SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN PARA EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO.
MATERIAL CABLES Y CONECTORES DE RED.
MATERIAL COMPONENTES ELECTRÓNICOS PARA ENSAMBLAJE DE SISTEMAS.
MATERIAL DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
MATERIAL SOPORTES PARA BACKUP FÍSICO.
MATERIAL ETIQUETAS PARA IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS Y CABLES.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GUANTES ANTIESTÁTICOS.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GAFAS DE SEGURIDAD.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ROPA DE TRABAJO RESISTENTE A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTERA METÁLICA.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL PROTECTORES AUDITIVOS (EN CASO DE RUIDO EN ENTORNOS INDUSTRIALES).
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL MÁSCARA CONTRA POLVO Y PARTÍCULAS (SI SE TRABAJA EN ÁREAS POLVORIENTAS).
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCOS DE SEGURIDAD (EN ZONAS INDUSTRIALES O DE RIESGO).
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-0400-3121-038-V01 SUPERVISOR(A) DE MANTENIMIENTO MECATRÓNICO