Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-0400-3114-004-V01
Nombre REALIZAR CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
0400 3114
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. PREPARAR Y ORGANIZAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
Criterios de desempeño
1. Las pautas, planos, procedimientos técnicos e instructivos de trabajo son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El estado operativo y calibración de los software, herramientas e instrumentos necesarios para la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. Los insumos necesarios y personal calificado para la ejecución de la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas son seleccionados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y de las herramientas a utilizar, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
Conocimientos Específicos
1. Análisis de fallas.
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento de los equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
5. Medición remota (Telemetría).
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
13. Software de Controladores remotos o fijos.
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).
Actividad clave
2. EJECUTAR Y DIAGNOSTICAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
Criterios de desempeño
1. El diagnóstico de los ajustes para el cambio de parámetros con herramientas electrónicas de los sistemas mecatrónicos (eléctricos, mecánicos o redes) es realizado siguiendo pautas de trabajo, procedimientos y protocolos de seguridad industrial establecidos.
2. El computador para realizar cambios de parámetros, es conectado, vía remota o directamente al equipo a través del cable de comunicación PC-máquina y especificaciones técnicas.
3. El cambio de parámetros con herramientas electrónicas es realizado, en modo de pruebas o baja velocidad, con el fin de poder visualizar la modificación introducida en el sistema, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
4. Los parámetros de funcionamiento del equipo son registrados, reflejando los datos críticos requeridos y respetando el formato estándar preestablecido, según procedimientos de trabajo de la empresa.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
Conocimientos Específicos
1. Análisis de falla.
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
5. Medición remota (Telemetría).
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
13. Software de Controladores remotos o fijos.
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).
Actividad clave
3. FINALIZAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
Criterios de desempeño
1. La desconexión del computador e instrumentos utilizados es realizada según procedimiento de trabajo y normativas de seguridad asociadas.
2. La limpieza y orden del área de trabajo y de las herramientas e instrumentos utilizados, al concluir las labores, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. El reporte de cierre de la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas es realizado, de acuerdo a procedimientos de trabajo establecidos.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
Conocimientos Específicos
1. Análisis de falla.
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
5. Medición remota (Telemetría).
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
13. Software de Controladores remotos o fijos.
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Identifica los distintos tipos de mensajes, priorizando su atención y comprensión en aquellos más críticos para su ámbito laboral.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Analiza previamente sus opiniones / emociones y el contexto en el que se encuentra, evaluando si es el momento y público adecuado donde expresarse.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Selecciona formas de comunicación diferenciadas dependiendo de su interlocutor, logrando mantener un diálogo fluido con éste.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Analiza previamente lo que desea comunicar, evaluando las formas de expresión no verbal de acuerdo al momento y público.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Promueve el cuidado de la salud y ayuda a crear conciencia sobre la prevención, el autocuidado y el cuidado de otros en el lugar de trabajo.
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y el uso de elementos de seguridad correspondientes, mostrando el ejemplo ante colegas y subalternos.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y normativas medioambientales en el lugar de trabajo.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Cumple con los plazos y estándar requeridos a cabalidad, informando oportunamente de posibles dificultades y sugiriendo medidas correctivas.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Cumple las normas organizacionales y su quehacer laboral, difundiéndolas con sus compañeros y asegurando que éstos también las cumplan.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Coordina con su jefatura y/o equipo de trabajo las tareas, y tiempos necesarios de realizar las funciones requeridas.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Analiza la pertinencia de implementar nuevas tecnologías, métodos y/o tendencias relacionadas con su experticia, evaluando técnica, económica y operativamente la pertinencia de implementarlas.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Realiza acciones al interior y/o exterior de su organización con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y mejorar su desempeño interno que lo acredite a optar a nuevas funciones y/o posiciones jerárquicas.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Promueve y difunde al interior de su equipo de trabajo las características, beneficios y contextos de los cambios a ser implementados, tomando un rol activo en que éstos se implementen de acuerdo a lo planificado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Diseña planes para implementar medidas correctivas, estableciendo aspectos técnicos y recursos necesarios para su implementación.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Analiza los problemas actuales como futuros de su ámbito de responsabilidad (técnicos y/o de gestión), identificando las diversas variables que lo afectan y su nivel de impacto, sistematizando y difundiendo esta información para evitarlos.
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Contribuye a generar un clima laboral que favorezca el trabajo en equipo, a través de fomentar la cordialidad y la colaboración.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Coordina la colaboración y apoyo del equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos de su ámbito laboral.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Identifica conductas, mensajes y/o situaciones que atenten contra la diversidad, realizando acciones para corregirlas oportunamente.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS MANUALES: SET LLAVES PUNTA Y CORONA, DADOS, LLAVE DE TORQUE, LLAVE INGLESA, TECLES, PINZAS, MICRÓMETRO, CUENTA HILOS, FILLER, PIE DE METRO, CUENTA HILOS, CÁMARA FOTOGRÁFICA, ENTRE OTRAS ESPECÍFICAS VINCULADAS A LA TAREA.
HERRAMIENTA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: MULTÍMETRO, TERMOCUPLA, SET DE MANÓMETROS, MEDIDOR DE GASES, ETC.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE DIAGNÓSTICO.
EQUIPO RADIO DE COMUNICACIÓN.
EQUIPO COMPUTADOR, TABLET, HANDSET.
EQUIPO MANUALES DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.
EQUIPO DOCUMENTOS (PROCEDIMIENTOS/MANUALES): PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS MECÁNICOS, SISTEMAS ELÉCTRICOS, INSTRUMENTACIÓN, SISTEMAS BÁSICOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, HOJAS DE PROCESOS, PLANOS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, DIAGRAMAS UNILINEALES Y PLANOS DE CONEXIONADO, DIAGRAMAS P&ID, PROTOCOLOS Y MANUALES DEL FABRICANTE, DOCUMENTACIÓN PARA REGISTRO DE CIERRE DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO: ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELÉCTRICOS, LENTES, CASCO, CHALECO REFLECTANTE, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES, PROTECTOR UV.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ELEMENTOS DE BLOQUEO PERSONAL: CANDADO, TARJETA, PINZAS, ETC.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA, POR EJ.: ARNÉS PARA TRABAJO EN ALTURA, GUANTES DIELÉCTRICOS, CARETA ANTI-ARCO ELÉCTRICO, ROPA IGNÍFUGA, ETC.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-0400-3114-002-V01 MANTENEDOR(A) MECATRÓNICO ESPECIALISTA