ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PREPARAR Y ORGANIZAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
|
Criterios de desempeño |
1. Las pautas, planos, procedimientos técnicos e instructivos de trabajo son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El estado operativo y calibración de los software, herramientas e instrumentos necesarios para la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. Los insumos necesarios y personal calificado para la ejecución de la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas son seleccionados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
|
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y de las herramientas a utilizar, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de fallas.
|
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
|
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento de los equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
|
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
|
5. Medición remota (Telemetría).
|
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
|
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
|
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
|
13. Software de Controladores remotos o fijos.
|
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).
|
Actividad clave |
2. EJECUTAR Y DIAGNOSTICAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
|
Criterios de desempeño |
1. El diagnóstico de los ajustes para el cambio de parámetros con herramientas electrónicas de los sistemas mecatrónicos (eléctricos, mecánicos o redes) es realizado siguiendo pautas de trabajo, procedimientos y protocolos de seguridad industrial establecidos.
|
2. El computador para realizar cambios de parámetros, es conectado, vía remota o directamente al equipo a través del cable de comunicación PC-máquina y especificaciones técnicas.
|
3. El cambio de parámetros con herramientas electrónicas es realizado, en modo de pruebas o baja velocidad, con el fin de poder visualizar la modificación introducida en el sistema, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
|
4. Los parámetros de funcionamiento del equipo son registrados, reflejando los datos críticos requeridos y respetando el formato estándar preestablecido, según procedimientos de trabajo de la empresa.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de falla.
|
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
|
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
|
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
|
5. Medición remota (Telemetría).
|
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
|
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
|
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
|
13. Software de Controladores remotos o fijos.
|
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).
|
Actividad clave |
3. FINALIZAR LA ACTIVIDAD DE CAMBIO DE PARÁMETROS CON HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
|
Criterios de desempeño |
1. La desconexión del computador e instrumentos utilizados es realizada según procedimiento de trabajo y normativas de seguridad asociadas.
|
2. La limpieza y orden del área de trabajo y de las herramientas e instrumentos utilizados, al concluir las labores, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. El reporte de cierre de la actividad de cambio de parámetros con herramientas electrónicas es realizado, de acuerdo a procedimientos de trabajo establecidos.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de falla.
|
2. Componentes y funcionamiento sistema eléctrico ECM (Módulo de Control Electrónico) de los sistemas del equipo (Frenos, transmisión, motor diésel, hidráulico, e implementos).
|
3. Conocimiento de los parámetros del funcionamiento equipos móviles (consumo de combustible, ubicación geográfica, temperaturas, presiones, voltaje, amperaje, frecuencia, otros).
|
4. Herramientas electrónicas para monitoreo de funcionamiento de equipos.
|
5. Medición remota (Telemetría).
|
6. Medición, monitoreo y almacenamiento de datos a través de Datalogger.
|
7. Normativas de seguridad asociadas a la función.
|
8. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
12. Riesgos eléctricos asociados a la función.
|
13. Software de Controladores remotos o fijos.
|
14. Uso de paneles de información (display) HMI (Human Machine Interfase).
|