Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-0400-3114-003-V01
Nombre REALIZAR PROGRAMACIÓN Y CAMBIOS DE PARÁMETROS DE PLC, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
0400 3114
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. PREPARAR Y ORGANIZAR LA PROGRAMACIÓN Y CAMBIOS DE PARÁMETROS DE PLC DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y MANUAL DEL FABRICANTE.
Criterios de desempeño
1. Las pautas, manuales del fabricante, procedimientos técnicos e instructivos de trabajo, son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El estado operativo y calibración de los equipos, herramientas e instrumentos necesarios para la programación y cambios de parámetros de PLC, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. Los insumos y repuestos necesarios para la ejecución de la actividad de programación y cambios de parámetros de PLC, son recolectados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y del equipo a intervenir, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
Conocimientos Generales
1. Computación (Hardware y software) nivel avanzado.
2. Electricidad Nivel Medio.
3. Electrónica Nivel Medio.
4. Inglés técnico nivel avanzado (comprensión y lectura).
5. Medición eléctrica (medición de corriente, tensión, medición de resistencia, continuidad. Interpretación de lecturas y diagnósticos, equipos de pruebas en vacío y con carga).
6. Ofimática nivel avanzado (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint).
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgo de errores en la programación: errores en el código, como lógica incorrecta o valores mal configurados, pueden provocar fallos en los procesos automatizados. Mitigación: realizar revisiones exhaustivas del código antes de implementarlo, probar los cambios en un entorno simulado o en un PLC de prueba antes de aplicarlos en la línea de producción y mantener registros detallados del programa y los cambios realizados. Riesgo de seguridad cibernética: modificaciones no autorizadas en el PLC pueden exponer la red industrial a ciberataques. Mitigación: configurar contraseñas seguras y restringir accesos al PLC, mantener los PLC en redes aisladas o segmentadas para evitar intrusiones y monitorear el acceso al PLC y registrar actividades. Riesgo para la seguridad del personal: cambios en los parámetros de operación pueden generar movimientos inesperados de máquinas, poniendo en riesgo al personal cercano. Mitigación: desenergizar los equipos y asegurarse de que no haya personal en áreas peligrosas antes de realizar cambios, utilizar etiquetas y advertencias visibles durante las modificaciones y probar las configuraciones con movimientos virtuales antes de activarlas en el equipo real.
9. Procedimiento de cierre de actividades de mantenimiento.
10. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
11. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
12. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
13. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
14. Procesos productivos del sector (procesos y subprocesos).
15. Riesgos eléctricos asociados a la función.
16. Sistemas de respaldo de energía (banco de baterías, UPS, etc.).
Conocimientos Específicos
1. discretas y analógicas.
2. timer, contadores, operaciones lógicas, tablas, conversión, comparadores, movimiento de datos, configuración AD y DA.
3. Conocimientos medios de control automático: PLC (avanzado), uso y configuración de HMI (Human Machine Interface).
4. Funciones y características de los PLC, sus lenguajes de programación y su aplicación en ambiente industrial.
5. Implementar diagramas de flujo y algoritmos de programación, diagramas lógicos.
6. Interfaces de comunicación y el manejo de puertas del PLC.
7. Interpretación de planos eléctricos, electrónicos y diagramas de control.
8. Lazos de control (interpretación, diseño y generación).
9. Microcontroladores.
10. Programación de instrucciones estándares
11. Programación de señales de entrada y salida
12. Protocolos de comunicación.
13. Reconocer los principales fabricantes de PLC y las diferencias y similitudes de cada producto.
14. Sistemas de comunicaciones para PLC.
Actividad clave
2. EJECUTAR Y DIAGNOSTICAR LA PROGRAMACIÓN Y CAMBIOS DE PARÁMETROS DE PLC DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
Criterios de desempeño
1. La inspección de la estación de programación, los cables de comunicación, alimentación, la interfaz, conectores y fuentes de respaldo es realizada, verificando el buen estado de su condición operativa, de acuerdo a jerarquía de red industrial, especificaciones técnicas del fabricante, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El programa de comunicación es implementado, verificando su funcionamiento, de acuerdo a jerarquía de red industrial, especificaciones técnicas del fabricante, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. La instalación de los cables de comunicación, interfaz y conectores es realizada, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
4. Los elementos lógicos y de control o bloques matemáticos y bloques funcionales del programa son identificados, de acuerdo a jerarquía de red industrial, especificaciones técnicas del fabricante, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
Conocimientos Generales
1. Computación (Hardware y software) nivel avanzado.
2. Electricidad Nivel Medio.
3. Electrónica Nivel Medio.
4. Inglés técnico nivel avanzado (comprensión y lectura).
5. Medición eléctrica (medición de corriente, tensión, medición de resistencia, continuidad. Interpretación de lecturas y diagnósticos, equipos de pruebas en vacío y con carga).
6. Ofimática nivel avanzado (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint).
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgo de errores en la programación: errores en el código, como lógica incorrecta o valores mal configurados, pueden provocar fallos en los procesos automatizados. Mitigación: realizar revisiones exhaustivas del código antes de implementarlo, probar los cambios en un entorno simulado o en un PLC de prueba antes de aplicarlos en la línea de producción y mantener registros detallados del programa y los cambios realizados. Riesgo de seguridad cibernética: modificaciones no autorizadas en el PLC pueden exponer la red industrial a ciberataques. Mitigación: configurar contraseñas seguras y restringir accesos al PLC, mantener los PLC en redes aisladas o segmentadas para evitar intrusiones y monitorear el acceso al PLC y registrar actividades. Riesgo para la seguridad del personal: cambios en los parámetros de operación pueden generar movimientos inesperados de máquinas, poniendo en riesgo al personal cercano. Mitigación: desenergizar los equipos y asegurarse de que no haya personal en áreas peligrosas antes de realizar cambios, utilizar etiquetas y advertencias visibles durante las modificaciones y probar las configuraciones con movimientos virtuales antes de activarlas en el equipo real.
9. Procedimiento de cierre de actividades de mantenimiento.
10. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
11. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
12. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
13. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
14. Procesos productivos del sector (procesos y subprocesos).
15. Riesgos eléctricos asociados a la función.
16. Sistemas de respaldo de energía (banco de baterías, UPS, etc.).
Conocimientos Específicos
1. discretas y analógicas.
2. timer, contadores, operaciones lógicas, tablas, conversión, comparadores, movimiento de datos, configuración AD y DA.
3. Conocimientos medios de control automático: PLC (avanzado), uso y configuración de HMI (Human Machine Interface).
4. Funciones y características de los PLC, sus lenguajes de programación y su aplicación en ambiente industrial.
5. Implementar diagramas de flujo y algoritmos de programación, diagramas lógicos.
6. Interfaces de comunicación y el manejo de puertas del PLC.
7. Interpretación de planos eléctricos, electrónicos y diagramas de control.
8. Lazos de control (interpretación, diseño y generación).
9. Microcontroladores.
10. Programación de instrucciones estándares
11. Programación de señales de entrada y salida
12. Protocolos de comunicación.
13. Reconocer los principales fabricantes de PLC y las diferencias y similitudes de cada producto.
14. Sistemas de comunicaciones para PLC.
Actividad clave
3. FINALIZAR LA PROGRAMACIÓN Y CAMBIOS DE PARÁMETROS DE PLC SEGÚN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
Criterios de desempeño
1. El monitoreo y respaldo del programa que contiene la lógica de control es realizado, analizando la lógica programable del sistema, de acuerdo a jerarquía de red industrial, lógica del proceso productivo, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El programa modificado, monitoreado y señales externas asociadas, son verificadas y contrastadas, de acuerdo con el proceso productivo, realizando pruebas de sincronización de programa, de acuerdo a jerarquía de red industrial, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. La desconexión de los cables de comunicación interfaz y conectores, es efectuada, verificando que la condición RUN esté activa, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
4. La entrega y puesta en servicio del sistema, es coordinada, con personal correspondiente, de acuerdo a pauta de trabajo, especificaciones técnicas del fabricante, procedimiento de trabajo y normativa vigente.
5. El cierre de la actividad de mantenimiento es realizado de acuerdo a sistemas de registro procedimiento de trabajo y normativa vigente.
Conocimientos Generales
1. Computación (Hardware y software) nivel avanzado.
2. Electricidad Nivel Medio.
3. Electrónica Nivel Medio.
4. Inglés técnico nivel avanzado (comprensión y lectura).
5. Medición eléctrica (medición de corriente, tensión, medición de resistencia, continuidad. Interpretación de lecturas y diagnósticos, equipos de pruebas en vacío y con carga).
6. Ofimática nivel avanzado (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint).
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgo de errores en la programación: errores en el código, como lógica incorrecta o valores mal configurados, pueden provocar fallos en los procesos automatizados. Mitigación: realizar revisiones exhaustivas del código antes de implementarlo, probar los cambios en un entorno simulado o en un PLC de prueba antes de aplicarlos en la línea de producción y mantener registros detallados del programa y los cambios realizados. Riesgo de seguridad cibernética: modificaciones no autorizadas en el PLC pueden exponer la red industrial a ciberataques. Mitigación: configurar contraseñas seguras y restringir accesos al PLC, mantener los PLC en redes aisladas o segmentadas para evitar intrusiones y monitorear el acceso al PLC y registrar actividades. Riesgo para la seguridad del personal: cambios en los parámetros de operación pueden generar movimientos inesperados de máquinas, poniendo en riesgo al personal cercano. Mitigación: desenergizar los equipos y asegurarse de que no haya personal en áreas peligrosas antes de realizar cambios, utilizar etiquetas y advertencias visibles durante las modificaciones y probar las configuraciones con movimientos virtuales antes de activarlas en el equipo real.
9. Procedimiento de cierre de actividades de mantenimiento.
10. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
11. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
12. Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
13. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
14. Procesos productivos del sector (procesos y subprocesos).
15. Riesgos eléctricos asociados a la función.
16. Sistemas de respaldo de energía (banco de baterías, UPS, etc.).
Conocimientos Específicos
1. discretas y analógicas.
2. timer, contadores, operaciones lógicas, tablas, conversión, comparadores, movimiento de datos, configuración AD y DA.
3. Conocimientos medios de control automático: PLC (avanzado), uso y configuración de HMI (Human Machine Interface).
4. Funciones y características de los PLC, sus lenguajes de programación y su aplicación en ambiente industrial.
5. Implementar diagramas de flujo y algoritmos de programación, diagramas lógicos.
6. Interfaces de comunicación y el manejo de puertas del PLC.
7. Interpretación de planos eléctricos, electrónicos y diagramas de control.
8. Lazos de control (interpretación, diseño y generación).
9. Microcontroladores.
10. Programación de instrucciones estándares
11. Programación de señales de entrada y salida
12. Protocolos de comunicación.
13. Reconocer los principales fabricantes de PLC y las diferencias y similitudes de cada producto.
14. Sistemas de comunicaciones para PLC.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Identifica los distintos tipos de mensajes, priorizando su atención y comprensión en aquellos más críticos para su ámbito laboral.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Analiza previamente sus opiniones / emociones y el contexto en el que se encuentra, evaluando si es el momento y público adecuado donde expresarse.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Selecciona formas de comunicación diferenciadas dependiendo de su interlocutor, logrando mantener un diálogo fluido con éste.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Analiza previamente lo que desea comunicar, evaluando las formas de expresión no verbal de acuerdo al momento y público.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Promueve el cuidado de la salud y ayuda a crear conciencia sobre la prevención, el autocuidado y el cuidado de otros en el lugar de trabajo.
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y el uso de elementos de seguridad correspondientes, mostrando el ejemplo ante colegas y subalternos.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Promueve y supervisa el cumplimiento de los protocolos y normativas medioambientales en el lugar de trabajo.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Cumple con los plazos y estándar requeridos a cabalidad, informando oportunamente de posibles dificultades y sugiriendo medidas correctivas.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Cumple las normas organizacionales y su quehacer laboral, difundiéndolas con sus compañeros y asegurando que éstos también las cumplan.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Coordina con su jefatura y/o equipo de trabajo las tareas, y tiempos necesarios de realizar las funciones requeridas.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Analiza la pertinencia de implementar nuevas tecnologías, métodos y/o tendencias relacionadas con su experticia, evaluando técnica, económica y operativamente la pertinencia de implementarlas.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Realiza acciones al interior y/o exterior de su organización con el objetivo de desarrollarse profesionalmente y mejorar su desempeño interno que lo acredite a optar a nuevas funciones y/o posiciones jerárquicas.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Promueve y difunde al interior de su equipo de trabajo las características, beneficios y contextos de los cambios a ser implementados, tomando un rol activo en que éstos se implementen de acuerdo a lo planificado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Diseña planes para implementar medidas correctivas, estableciendo aspectos técnicos y recursos necesarios para su implementación.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Analiza los problemas actuales como futuros de su ámbito de responsabilidad (técnicos y/o de gestión), identificando las diversas variables que lo afectan y su nivel de impacto, sistematizando y difundiendo esta información para evitarlos.
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Contribuye a generar un clima laboral que favorezca el trabajo en equipo, a través de fomentar la cordialidad y la colaboración.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Coordina la colaboración y apoyo del equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos de su ámbito laboral.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Identifica conductas, mensajes y/o situaciones que atenten contra la diversidad, realizando acciones para corregirlas oportunamente.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA SOFTWARE PLC (POR EJEMPLO SIEMENS, MODELO SIMATIC).
HERRAMIENTA SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN (POR EJEMPLO STEP 7 MICROWIN).
EQUIPO NOTEBOOK O PC CON INTERFACES A EQUIPOS (CONTROLADORES PLC, DCS, HMI).
EQUIPO PUERTO SERIAL RS232 Y/O USB.
MATERIAL MANUALES DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCO DE SEGURIDAD.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GUANTES DE TRABAJO.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GAFAS DE SEGURIDAD.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL PROTECCIÓN AUDITIVA.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ROPA DE TRABAJO Y CHALECO REFLECTANTE.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL BOTAS DE SEGURIDAD.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL MÁSCARA O PROTECTOR FACIAL.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-0400-3114-002-V01 MANTENEDOR(A) MECATRÓNICO ESPECIALISTA