ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PREPARAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las pautas, protocolos e instructivos de trabajo, son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El estado operativo y calibración de los equipos, herramientas e instrumentos necesarios para el mantenimiento de redes de comunicación industrial, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. Los insumos y repuestos necesarios para la ejecución de la actividad de mantenimiento de redes de comunicación industrial son recolectados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
|
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y de los sistemas a intervenir, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
5. Los riesgos medioambientales, son evaluados, y se implementan acciones de mitigación, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Cableado estructurado según la norma IEC 60204-1 que recoge las especificaciones del cableado en automatización industrial. Tipos de capas físicas (RS 232, RS 485, RS 422, etc.).
|
2. Electricidad aplicada en CC y AC, a la industria.
|
3. Elementos constitutivos de redes de comunicación.
|
4. Elementos de Hardware (infraestructura tecnológica de redes de comunicación) tales como: Servidor, Hub, Router, etc.
|
5. Estándares de comunicación (OPC, ICCP, IEC 61850).
|
6. Interpretación de planos de ruteo y conexionado de cables.
|
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgos eléctricos: como exposición a corrientes eléctricas por manipulación de cables, paneles o equipos energizados. Mitigación: uso de EPP correctos, seguir procedimientos y capacitación permanente. Interferencia electromagnética: la EMI puede dañar equipos, distorsionar señales o causar interrupciones durante el mantenimiento. Mitigación: en el diseño garantizar el apantallamiento de cables y equipos, uso de herramientas e instrumentos diseñados para ambientes con alta EMI y realizar pruebas y verificaciones previas con medidores de interferencia antes de intervenir. Riesgo de caídas o golpes: las instalaciones de redes suelen requerir acceso a áreas elevadas, racks, o espacios confinados. Mitigación: (EPP) uso de arneses, líneas de vida y cascos, seguir procedimientos en inspección de áreas de trabajo y asegurar escaleras o plataformas y capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas y rescate en espacios confinados.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
12. Sistemas de enclavamiento y consignas de operación.
|
13. Tendido y ruteo de cables (ductos, EPC, canaletas, etc.).
|
14. Tipos de redes de comunicación (Ethernet Industrial, Modbus, Profibus, Fieldbus, Devicenet, LonWorks, etc.).
|
Actividad clave |
2. EJECUTAR EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La aislación de energías, bloqueo de equipos y sistemas, verificación de energía cero, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El mantenimiento programado a redes de comunicación industrial es realizado, el cual puede incluir, cables, conectores, patch panels, racks, puntos de acceso inalámbricos, puertos Ethernet o de fibra utilizando herramientas y equipos adecuados para la ejecución del trabajo, según procedimientos de trabajo y normas de seguridad.
|
3. El estado inicial y final de los sistemas intervenidos, es registrado, de acuerdo a procedimiento de trabajo establecidos para ello.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Cableado estructurado según la norma IEC 60204-1 que recoge las especificaciones del cableado en automatización industrial. Tipos de capas físicas (RS 232, RS 485, RS 422, etc.).
|
2. Electricidad aplicada en CC y AC, a la industria.
|
3. Elementos constitutivos de redes de comunicación.
|
4. Elementos de Hardware (infraestructura tecnológica de redes de comunicación) tales como: Servidor, Hub, Router, etc.
|
5. Estándares de comunicación (OPC, ICCP, IEC 61850).
|
6. Interpretación de planos de ruteo y conexionado de cables. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgos eléctricos: como exposición a corrientes eléctricas por manipulación de cables, paneles o equipos energizados. Mitigación: uso de EPP correctos, seguir procedimientos y capacitación permanente. Interferencia electromagnética: la EMI puede dañar equipos, distorsionar señales o causar interrupciones durante el mantenimiento. Mitigación: en el diseño garantizar el apantallamiento de cables y equipos, uso de herramientas e instrumentos diseñados para ambientes con alta EMI y realizar pruebas y verificaciones previas con medidores de interferencia antes de intervenir. Riesgo de caídas o golpes: las instalaciones de redes suelen requerir acceso a áreas elevadas, racks, o espacios confinados. Mitigación: (EPP) uso de arneses, líneas de vida y cascos, seguir procedimientos en inspección de áreas de trabajo y asegurar escaleras o plataformas y capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas y rescate en espacios confinados.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Sistemas de enclavamiento y consignas de operación.
|
12. Tendido y ruteo de cables (ductos, EPC, canaletas, etc.).
|
13. Tipos de redes de comunicación (Ethernet Industrial, Modbus, Profibus, Fieldbus, Devicenet, LonWorks, etc.).
|
Actividad clave |
3. FINALIZAR EL MANTENIMIENTO A REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La limpieza y orden del área de trabajo y de las herramientas e instrumentos utilizados, al concluir las labores, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El bloqueo de seguridad para el mantenimiento de redes de comunicación industrial es retirado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. Las pruebas de funcionamiento realizadas a las redes de comunicación industrial son realizadas, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
|
4. El reporte de cierre de la actividad de mantenimiento es realizado, de acuerdo a procedimientos de trabajo establecidos para ello.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (Word, Excel, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Cableado estructurado según la norma IEC 60204-1 que recoge las especificaciones del cableado en automatización industrial. Tipos de capas físicas (RS 232, RS 485, RS 422, etc.).
|
2. Electricidad aplicada en CC y AC, a la industria.
|
3. Elementos constitutivos de redes de comunicación.
|
4. Elementos de Hardware (infraestructura tecnológica de redes de comunicación) tales como: Servidor, Hub, Router, etc.
|
5. Estándares de comunicación (OPC, ICCP, IEC 61850).
|
6. Interpretación de planos de ruteo y conexionado de cables.
|
7. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
8. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad. Riesgos eléctricos: como exposición a corrientes eléctricas por manipulación de cables, paneles o equipos energizados. Mitigación: uso de EPP correctos, seguir procedimientos y capacitación permanente. Interferencia electromagnética: la EMI puede dañar equipos, distorsionar señales o causar interrupciones durante el mantenimiento. Mitigación: en el diseño garantizar el apantallamiento de cables y equipos, uso de herramientas e instrumentos diseñados para ambientes con alta EMI y realizar pruebas y verificaciones previas con medidores de interferencia antes de intervenir. Riesgo de caídas o golpes: las instalaciones de redes suelen requerir acceso a áreas elevadas, racks, o espacios confinados. Mitigación: (EPP) uso de arneses, líneas de vida y cascos, seguir procedimientos en inspección de áreas de trabajo y asegurar escaleras o plataformas y capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas y rescate en espacios confinados.
|
9. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
10. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
11. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
12. Sistemas de enclavamiento y consignas de operación.
|
13. Tendido y ruteo de cables (ductos, EPC, canaletas, etc.).
|
14. Tipos de redes de comunicación (Ethernet Industrial, Modbus, Profibus, Fieldbus, Devicenet, LonWorks, etc.).
|