ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. EVALUAR LA EFICIENCIA DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. El cumplimiento de los criterios de operación que apliquen a cada módulo del sistema mecatrónico es supervisado, de acuerdo a procedimientos establecidos y especificaciones técnicas del proyecto.
|
2. La operación en óptimas condiciones del sistema mecatrónico en su conjunto (módulos y elementos constituyentes) es comprobado, conforme a los estándares técnicos establecidos para sistemas mecatrónicos y del proyecto.
|
3. Los fallos técnicos en los sistemas mecatrónicos que puedan presentarse son diagnosticados, según especificaciones técnicas del proyecto y normativa de seguridad vigente.
|
4. Los datos sobre el rendimiento de los sistemas mecatrónicos para su optimización son analizados, conforme a los estándares técnicos establecidos y características del proyecto.
|
5. El rendimiento operativo de los módulos mecatrónicos es optimizado, según datos recogidos en pruebas, especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
6. La eficiencia operativa de los sistemas mecatrónicos es asegurada, de acuerdo a parámetros de eficiencia establecidos, especificaciones técnicas del proyecto y normativa de seguridad vigente.
|
7. Las estrategias basadas en análisis de rendimiento y recomendaciones técnicas del fabricante son implementadas, según procedimiento de trabajo establecido y estándares de la industria tecnológica.
|
8. Los informes detallados sobre el estado de cada módulo y del sistema global son elaborados, según formato existente, procedimientos y protocolos establecidos para ello.
|
Conocimientos Generales |
1. Metodologías de diagnóstico (técnicas y herramientas para la identificación y resolución de fallos en sistemas mecatrónicos).
|
2. Normativa de seguridad industrial (normativas de seguridad aplicables a la puesta en marcha y mantenimiento de sistemas industriales).
|
3. Principios de operación de sistemas mecatrónicos (comprensión de los componentes y funcionamiento de sistemas mecatrónicos, incluyendo sensores, actuadores, y controladores).
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de causa raíz (identificar y analizar las causas fundamentales de fallos en los sistemas).
|
2. Documentación técnica (elaborar informes técnicos detallados sobre el estado de los sistemas y las acciones realizadas).
|
3. Optimización de sistemas (estrategias de mejora en el rendimiento de los módulos y sistemas completos).
|
4. Técnicas de prueba y validación (procedimientos y herramientas específicas para la realización de pruebas en módulos y sistemas mecatrónicos).
|
Actividad clave |
2. OPTIMIZAR SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBÓTICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las herramientas de análisis para sistemas mecatrónicos y/o robóticos son utilizadas de manera correcta, optimizando recursos, según especificaciones técnicas y normativa vigente asociada.
|
2. Las áreas específicas dentro del sistema mecatrónico que requieren optimización son identificadas, de acuerdo a estándares de rendimiento tecnológico, especificaciones técnicas del proyecto y normativa vigente asociada.
|
3. Las soluciones técnicas requeridas para la optimización de los procesos asociados al sistema mecatrónico son recomendadas, según especificaciones técnicas del proyecto y normativa vigente.
|
4. Las soluciones de optimización en los procesos de mantención mecatrónica y/o productivos son aplicadas, de acuerdo a recomendaciones técnicas, especificaciones técnicas y normativa vigente asociada.
|
5. Las implicaciones costo-beneficio de cada mejora propuesta para la optimización del sistema mecatrónico implementado son evaluadas, según procedimiento establecido y normativa vigente.
|
6. La documentación actualizada en sistemas designados para ello es asegurada, de acuerdo con los procedimientos internos de reportabilidad y estándares de la industria.
|
Conocimientos Generales |
1. Normativa de seguridad para optimización: (normativas de seguridad y su impacto en la implementación de mejoras en sistemas mecatrónicos).
|
2. Procesos de mejora continua (metodologías como Lean Manufacturing y Six Sigma para la optimización de procesos industriales).
|
3. Simulación y prototipado (herramientas de simulación y creación de prototipos para la evaluación de cambios en los sistemas).
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de procesos (procesos productivos e identificar oportunidades de mejora utilizando herramientas como diagramas de flujo y análisis de valor agregado).
|
2. Documentación de cambios (documentación actualizada reflejando los cambios y mejoras realizadas).
|
3. Evaluación costo-beneficio (análisis financiero detallado para determinar la viabilidad de las mejoras propuestas).
|
4. Simulaciones y gemelos digitales (software de simulación y gemelos digitales para predecir el impacto de las mejoras en la producción).
|
Actividad clave |
3. PROCESAR DATOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBÓTICOS, DE ACUERDO A PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Los datos asociados al rendimiento de los sistemas mecatrónicos son recopilados a fin de optimizar su funcionalidad y los procesos, de acuerdo a protocolos establecidos y normativa vigente.
|
2. Los datos recopilados aplicados a modelos analíticos en sistemas mecatrónicos son analizados, de acuerdo a procedimientos operacionales informáticos y normativa vigente asociado a ellos.
|
3. Los patrones de desempeño, cuellos de botella y oportunidades de mejora para la optimización de la funcionalidad del sistema mecatrónico son identificados, de acuerdo a estándares de la industria, procedimientos de trabajo y normativa vigente que aplique.
|
4. Los modelos analíticos específicos para la optimización de los sistemas mecatrónicos son desarrollados, de acuerdo a protocolos establecidos y normativa vigente.
|
5. El rendimiento funcional y operacional de los sistemas mecatrónicos y/o robóticos son evaluados frecuentemente, según las especificaciones técnicas del proyecto y procedimientos de trabajo asociados.
|
6. Los objetivos, parámetros de operación y restricciones del sistema mecatrónico implementado son definidos con claridad, según las especificaciones técnicas del proyecto y procedimientos de trabajo.
|
7. Las soluciones basadas en el análisis de datos para los sistemas mecatrónicos y/o robóticos son propuestas, de acuerdo a exigencias técnicas, protocolos establecidos y normativa vigente.
|
8. Los ajustes en los sistemas mecatrónicos basados en el análisis de datos son aplicados, siguiendo recomendaciones del fabricante y procedimientos de trabajo establecidos para ello.
|
9. Los informes de análisis de datos y resultados obtenidos son elaborados de manera clara y precisa, de acuerdo a procedimientos de reportabilidad establecidos y normativa vigente si aplica.
|
Conocimientos Generales |
1. Manejo de bases de datos (estructura y gestión de bases de datos para almacenar y analizar datos de rendimiento).
|
2. Optimización de procesos (principios de optimización y su aplicación en el contexto de los sistemas mecatrónicos).
|
3. Técnicas de análisis de datos (estadísticas y herramientas de análisis de datos, como regresión, análisis de varianza y minería de datos).
|
Conocimientos Específicos |
1. Elaboración de informes de datos (estructurar y presentar datos de manera que sean comprensibles y útiles para diversas audiencias).
|
2. Herramientas de análisis de datos (software y herramientas específicas para la recopilación y análisis de datos, como MATLAB, Python, o software SCADA).
|
3. Modelos analíticos (modelos matemáticos y computacionales para evaluar el rendimiento de sistemas).
|
4. Toma de decisiones basada en datos (interpretar datos y tomar decisiones informadas sobre ajustes y mejoras en los sistemas mecatrónicos).
|
Actividad clave |
4. GESTIONAR INFORMES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN LAS NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
|
Criterios de desempeño |
1. Los informes detallados sobre las actividades realizadas para la optimización de los sistemas mecatrónicos son elaborados, siguiendo procedimientos establecidos para dicha función.
|
2. Revisa La precisión de los informes elaborados son revisados y validados, verificando que los datos y conclusiones estén correctamente alineados con los resultados obtenidos durante la ejecución de actividades, de acuerdo a procedimientos establecidos para ello.
|
3. Presenta Los informes y resultados para los responsables del proyecto son presentados, utilizando un lenguaje adecuado a la audiencia y siguiendo las normativas y procedimientos establecidos.
|
4. Los informes son actualizados y almacenados en las bases de datos correspondientes, siguiendo las normativas y procedimientos establecidos.
|
5. El cumplimiento de los estándares de calidad para la gestión documental es asegurada, siguiendo parámetros de calidad establecidos por el procedimiento de trabajo asociado.
|
6. Los documentos debidamente actualizados y archivados son verificados y asegurados, según los procedimientos de trabajo establecidos para dicha tarea.
|
Conocimientos Generales |
1. Gestión documental (sistemas y procedimientos para la creación, revisión, almacenamiento y recuperación de documentos técnicos).
|
2. Normativas de calidad (normativas y estándares que regulan la elaboración y gestión de informes en entornos industriales).
|
3. Técnicas de comunicación (información técnica y efectiva para diferentes audiencias).
|
Conocimientos Específicos |
1. Adaptación de informes (modificar y adaptar informes según las necesidades de las diferentes audiencias (técnicos, directivos, clientes).
|
2. Estructura de informes técnicos (elaborar informes detallados que cumplan con los requisitos del protocolo vigente, incluyendo la redacción, revisión y presentación).
|
3. Normativa de almacenamiento de documentos (normativas y mejores prácticas para el almacenamiento seguro y accesible de informes y documentos técnicos).
|
4. Validación de contenido: (revisar y validar informes, asegurando la precisión y coherencia de los datos y conclusiones presentadas).
|