Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-0400-2152-006-V01
Nombre DESARROLLAR SOFTWARES PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, MANUALES DEL FABRICANTE Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
0400 2152
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. PROGRAMAR SOFTWARE PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Las interfaces hombre-máquina (HMI) son programadas de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto, estándares de la industria de la robótica y normativa de seguridad vigente que aplica a ella.
2. Los métodos de programación para el desarrollo de softwares para sistemas mecatrónicos son aplicados, de acuerdo con software de estándar industrial, especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
3. Los gráficos interactivos HMI son desarrollados, según especificaciones técnicas del proyecto mecatrónico y normativa de seguridad vigente.
4. La comunicación entre los controladores lógicos programables (PLC) para el sistema mecatrónico es gestionada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente en sistemas automatizados.
Conocimientos Generales
1. Normativa de seguridad industrial (regulaciones y normas que rigen la seguridad en sistemas automatizados).
2. Principios de programación (fundamentos de la programación orientada a objetos, estructuras de control, y algoritmos).
3. Tecnologías de automatización industrial (conceptos sobre sistemas automatizados y sus componentes).
Conocimientos Específicos
1. Comunicación entre PLCs (protocolos y técnicas para gestionar la comunicación entre controladores lógicos programables en sistemas automatizados).
2. Diseño de gráficos interactivos HMI (creación de elementos visuales interactivos que permiten la monitorización y control de procesos industriales).
3. Programación de interfaces HMI (métodos y herramientas para desarrollar interfaces hombre-máquina, incluyendo la integración de gráficos y la interacción del usuario).
4. Software estándar industrial (aplicaciones y lenguajes de programación específicos para la industria, como Ladder Logic para PLCs).
Actividad clave
2. IMPLEMENTAR SOFTWARE PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Los códigos informáticos efectivos para el desarrollo de softwares del sistema mecatrónico y/o robótico son desarrollados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas para el proyecto.
2. Los errores que podrían ser detectados en el software son solucionados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas en el proyecto y estándares de programación industrial.
3. Los diagramas detallados del funcionamiento lógico del software para el sistema mecatrónico son desarrollados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas en el proyecto y procedimientos operacionales establecidos.
4. La documentación detallada del desarrollo del software para el sistema mecatrónico es mantenida y actualizada, de acuerdo con especificaciones técnicas y normativa vigente establecida.
5. Los problemas que puedan presentarse en la ejecución de programas del sistema mecatrónico son resueltos, de acuerdo con especificaciones técnicas y normativa vigente establecida.
Conocimientos Generales
1. Ciclo de vida del software (fases de desarrollo, desde la planificación hasta el mantenimiento, y cómo se aplican en entornos industriales).
2. Impacto ambiental del proceso minero (relación entre los procesos industriales, como la minería, y su impacto en el medio ambiente, con enfoque en la sostenibilidad y la reducción de daños ecológicos).
3. Normativa de seguridad y estándares técnicos (regulaciones y mejores prácticas que garantizan la seguridad y conformidad del software en sistemas industriales).
Conocimientos Específicos
1. Depuración y solución de errores (métodos para identificar, analizar y corregir errores en software para asegurar su funcionamiento óptimo).
2. Desarrollo de código en sistemas mecatrónicos y robóticos (técnicas y lenguajes de programación aplicados específicamente en sistemas mecatrónicos y robóticos, siguiendo las especificaciones técnicas).
3. Diagramas de flujo y lógica del software (diagramas que representen el flujo lógico y la estructura del software, facilitando su desarrollo y comprensión).
4. Documentación técnica del software (mantenimiento de registros detallados del desarrollo, actualizaciones y modificaciones del software, asegurando la trazabilidad y cumplimiento de normativas).
5. Resolución de problemas en la ejecución (estrategias para solucionar fallos y problemas que surgen durante la ejecución de programas en entornos industriales automatizados).
Actividad clave
3. MANTENER LA COMUNICACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE CONTROLADORES INDUSTRIALES EN SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBÓTICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. La correcta interacción y funcionamiento dentro del sistema general del PLC con los componentes del sistema mecatrónico es asegurada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
2. La comunicación entre los controladores industriales y otros dispositivos mecatrónicos, incluyendo dispositivos HMI y sistemas periféricos inteligentes son establecidos, de acuerdo con los estándares de integración establecidos en el proyecto.
3. Las redes industriales y sistemas de Red/Bus son configuradas, de acuerdo al OPC-UA y procedimientos industriales establecidos para el proyecto.
4. La comunicación entre sistemas de Red/Bus industrial, controladores industriales, dispositivos HMI, y otros equipos electrónicos distribuidos es configurada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
5. La comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes componentes del sistema son ajustados, de acuerdo a las especificaciones técnicas de configuración del sistema de red/bus.
6. Las interfaces de señales especiales, como contadores rápidos y comunicaciones con sistemas periféricos inteligentes son revisados, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
7. Los problemas de comunicación, conectividad y rendimiento que pudieran detectarse entre los controladores son solucionados, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
Conocimientos Generales
1. Fundamentos de programación y desarrollo de software.
2. Normativas de seguridad aplicables en la programación de software industrial.
3. Principios de integración de sistemas en entornos industriales.
4. Protocolos de comunicación y configuración de redes industriales.
5. Relación del proceso minero con el medioambiente.
Conocimientos Específicos
1. Comunicación entre sistemas mecatrónicos y dispositivos periféricos inteligentes.
2. Configuración y mantenimiento de redes industriales (Red/Bus, OPC-UA).
3. Estructura y funcionamiento de controladores industriales (PLC).
4. Métodos de depuración y solución de errores en software industrial.
5. Normativa de seguridad en la configuración y programación de controladores industriales.
6. Programación de interfaces hombre-máquina (HMI).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Interpreta mensajes comunicacionales directos e indirectos extrayendo las ideas principales de lo que se le comunica.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Analiza el contexto y el público con el cual se encuentra, identificando las emociones y/o entiendo las opiniones de otros antes de expresar su opinión / emoción.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Identifica los objetivos comunicacionales que requiere expresar y utiliza el o los métodos más efectivos para cumplir con su propósito comunicacional.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Identifica las características de su interlocutor, evaluando un mayor o menor uso del lenguaje no verbal con el objetivo de darse a entender.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Entiende la seguridad propia y la de sus colegas como un factor crítico para el adecuado cumplimiento de objetivos, comportándose responsablemente al interior y exterior de ámbito laboral.
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Revisa que los protocolos estén bajo la normativa vigente para cuidar la seguridad y salud ocupacional dentro de su ámbito de trabajo, sugiriendo actualizaciones en caso de ser requerido.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Revisa los protocolos y que éstos estén bajo la normativa vigente para cuidar el medioambiente, sugiriendo acciones adicionales y más allá de la norma para disminuir los impactos medioambientales que genera su sector productivo y/o ámbito laboral.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Gestiona las funciones que le han sido encomendadas en tiempo y calidad, destinado tiempo a la revisión y corrección de trabajo antes de ser reportada a sus superiores.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Gestiona el cumplimiento de normas, y sugiere la aplicación de nuevas normativas en caso de ser requerido.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Propone una planificación que dé cuenta de los objetivos a cumplir, priorización de tareas y las formas de desarrollarlo, validando con su jefatura plazos y estándares.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Propone ideas innovadoras en su contexto de trabajo, aplicando sus conocimientos técnicos y habilidades para convencer a otros y/o superiores sobre los beneficios de innovar.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Busca perfeccionarse constantemente, aprendiendo nuevos conocimientos y habilidades, tanto en su área de especialidad como en otras áreas que permitan mejorar su desempeño en términos técnicos, conductuales y de gestión.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Propone dentro de su ámbito de acción, nuevas formas, métodos, tecnologías y/o procedimientos, liderando y/o gestionando el cambio al interior de su área de trabajo siendo un agente de cambio.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Implementa las acciones más efectivas para la resolución de problemas, monitorea su aplicación, y evalúa los resultados obtenidos en el marco de las atribuciones de su cargo.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Anticipa los problemas que puedan impactar su área de trabajo como de áreas relacionadas, identificando posibles riesgos, causas raíces de éstos y proponiendo medidas preventivas.
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Diseña e implementa acciones que favorezcan relaciones laborales colaborativas y de confianza al interior de su ámbito de responsabilidad.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Identifica las necesidades de colaboración de las personas de su equipo u otros equipos dentro de ámbito de trabajo, gestionando que las personas más idóneas aporten sus conocimientos y habilidades.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Promueve la diversidad, generando políticas y/o procedimientos que aseguren contar con personas diversas al interior de su equipo y tomando en consideración sus opiniones y sugerencias para cumplir con los objetivos del equipo.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA COMPUTADORA CON SOFTWARE DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE).
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS DE DEPURACIÓN DE SOFTWARE (DEBUGGING).
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE INTERFACES HMI.
HERRAMIENTA LICENCIAS DE SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN INDUSTRIAL.
EQUIPO CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC).
EQUIPO DISPOSITIVOS HMI (INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA).
EQUIPO SIMULADORES DE PLC Y HMI.
EQUIPO SERVIDORES PARA GESTIÓN DE COMUNICACIONES.
MATERIAL DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y MANUALES DE PROGRAMACIÓN.
MATERIAL GRÁFICOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO PARA DISEÑO DE HMI.
MATERIAL CABLEADO PARA CONEXIONES DE COMUNICACIÓN.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GUANTES ANTIESTÁTICOS (AL MANEJAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS).
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GAFAS DE SEGURIDAD.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCO.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL PROTECTORES AUDITIVOS.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ROPA DE TRABAJO CON PROPIEDADES ANTIESTÁTICAS.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-0400-2152-002-V01 SENIOR MANTENIMIENTO MECATRÓNICO