ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PROGRAMAR SOFTWARE PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las interfaces hombre-máquina (HMI) son programadas de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto, estándares de la industria de la robótica y normativa de seguridad vigente que aplica a ella.
|
2. Los métodos de programación para el desarrollo de softwares para sistemas mecatrónicos son aplicados, de acuerdo con software de estándar industrial, especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
3. Los gráficos interactivos HMI son desarrollados, según especificaciones técnicas del proyecto mecatrónico y normativa de seguridad vigente.
|
4. La comunicación entre los controladores lógicos programables (PLC) para el sistema mecatrónico es gestionada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente en sistemas automatizados.
|
Conocimientos Generales |
1. Normativa de seguridad industrial (regulaciones y normas que rigen la seguridad en sistemas automatizados).
|
2. Principios de programación (fundamentos de la programación orientada a objetos, estructuras de control, y algoritmos).
|
3. Tecnologías de automatización industrial (conceptos sobre sistemas automatizados y sus componentes).
|
Conocimientos Específicos |
1. Comunicación entre PLCs (protocolos y técnicas para gestionar la comunicación entre controladores lógicos programables en sistemas automatizados).
|
2. Diseño de gráficos interactivos HMI (creación de elementos visuales interactivos que permiten la monitorización y control de procesos industriales).
|
3. Programación de interfaces HMI (métodos y herramientas para desarrollar interfaces hombre-máquina, incluyendo la integración de gráficos y la interacción del usuario).
|
4. Software estándar industrial (aplicaciones y lenguajes de programación específicos para la industria, como Ladder Logic para PLCs).
|
Actividad clave |
2. IMPLEMENTAR SOFTWARE PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Los códigos informáticos efectivos para el desarrollo de softwares del sistema mecatrónico y/o robótico son desarrollados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas para el proyecto.
|
2. Los errores que podrían ser detectados en el software son solucionados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas en el proyecto y estándares de programación industrial.
|
3. Los diagramas detallados del funcionamiento lógico del software para el sistema mecatrónico son desarrollados, de acuerdo con especificaciones técnicas establecidas en el proyecto y procedimientos operacionales establecidos.
|
4. La documentación detallada del desarrollo del software para el sistema mecatrónico es mantenida y actualizada, de acuerdo con especificaciones técnicas y normativa vigente establecida.
|
5. Los problemas que puedan presentarse en la ejecución de programas del sistema mecatrónico son resueltos, de acuerdo con especificaciones técnicas y normativa vigente establecida.
|
Conocimientos Generales |
1. Ciclo de vida del software (fases de desarrollo, desde la planificación hasta el mantenimiento, y cómo se aplican en entornos industriales).
|
2. Impacto ambiental del proceso minero (relación entre los procesos industriales, como la minería, y su impacto en el medio ambiente, con enfoque en la sostenibilidad y la reducción de daños ecológicos).
|
3. Normativa de seguridad y estándares técnicos (regulaciones y mejores prácticas que garantizan la seguridad y conformidad del software en sistemas industriales).
|
Conocimientos Específicos |
1. Depuración y solución de errores (métodos para identificar, analizar y corregir errores en software para asegurar su funcionamiento óptimo).
|
2. Desarrollo de código en sistemas mecatrónicos y robóticos (técnicas y lenguajes de programación aplicados específicamente en sistemas mecatrónicos y robóticos, siguiendo las especificaciones técnicas).
|
3. Diagramas de flujo y lógica del software (diagramas que representen el flujo lógico y la estructura del software, facilitando su desarrollo y comprensión).
|
4. Documentación técnica del software (mantenimiento de registros detallados del desarrollo, actualizaciones y modificaciones del software, asegurando la trazabilidad y cumplimiento de normativas).
|
5. Resolución de problemas en la ejecución (estrategias para solucionar fallos y problemas que surgen durante la ejecución de programas en entornos industriales automatizados).
|
Actividad clave |
3. MANTENER LA COMUNICACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE CONTROLADORES INDUSTRIALES EN SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBÓTICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La correcta interacción y funcionamiento dentro del sistema general del PLC con los componentes del sistema mecatrónico es asegurada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
2. La comunicación entre los controladores industriales y otros dispositivos mecatrónicos, incluyendo dispositivos HMI y sistemas periféricos inteligentes son establecidos, de acuerdo con los estándares de integración establecidos en el proyecto.
|
3. Las redes industriales y sistemas de Red/Bus son configuradas, de acuerdo al OPC-UA y procedimientos industriales establecidos para el proyecto.
|
4. La comunicación entre sistemas de Red/Bus industrial, controladores industriales, dispositivos HMI, y otros equipos electrónicos distribuidos es configurada, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
5. La comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes componentes del sistema son ajustados, de acuerdo a las especificaciones técnicas de configuración del sistema de red/bus.
|
6. Las interfaces de señales especiales, como contadores rápidos y comunicaciones con sistemas periféricos inteligentes son revisados, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
7. Los problemas de comunicación, conectividad y rendimiento que pudieran detectarse entre los controladores son solucionados, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
Conocimientos Generales |
1. Fundamentos de programación y desarrollo de software.
|
2. Normativas de seguridad aplicables en la programación de software industrial.
|
3. Principios de integración de sistemas en entornos industriales.
|
4. Protocolos de comunicación y configuración de redes industriales.
|
5. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Comunicación entre sistemas mecatrónicos y dispositivos periféricos inteligentes.
|
2. Configuración y mantenimiento de redes industriales (Red/Bus, OPC-UA).
|
3. Estructura y funcionamiento de controladores industriales (PLC).
|
4. Métodos de depuración y solución de errores en software industrial.
|
5. Normativa de seguridad en la configuración y programación de controladores industriales.
|
6. Programación de interfaces hombre-máquina (HMI).
|