ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. CARACTERIZAR TIPOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, ROBOTS Y SUS COMPONENTES Y APLICACIONES, DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN ENTORNOS INDUSTRIALES AUTOMATIZADOS.
|
Criterios de desempeño |
1. La tipología y características de los sistemas mecatrónicos, robots y manipuladores industriales son determinadas, de acuerdo con las especificaciones técnicas y procedimientos establecidos en entornos industriales automatizados.
|
2. La operatividad y funcionamiento de los sistemas mecatrónicos, robots y manipuladores industriales son establecidos, a partir de la aplicación y características de su entorno.
|
3. La estructura de los elementos que conforman los sistemas mecatrónicos y robots son identificados, a través del manual del fabricante y disposición física.
|
Conocimientos Generales |
1. Caracterización de los robots industriales: Tipología de los robots. Morfología de un brazo robótico: Elementos constitutivos, grados de libertad, espacio de trabajo. Sistemas mecánicos: Elementos mecánicos, sistemas de transmisión. Unidades de control y programación de robots. Definición de robot colaborativo. Características del brazo robótico industrial colaborativo. Ventajas del uso de robots industriales y colaborativos.
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Aplicaciones de los robots colaborativos: Manipulación, paletizado, empaquetado. Carga y descarga de máquinas, ensamblaje, atornillado. Dispensado, pulido, soldadura. Moldeo por inyección, manipulación con visión artificial. Control de calidad, pruebas, análisis, y soldadura. Integración con Industria 4.0.
|
2. Automatización de un proceso manual mediante la integración de una aplicación robótica colaborativa: Cálculo de los indicadores clave de desempeño (KPI) del proceso. División del proceso en tareas. Determinación de procesos de entrada y salida de piezas. Robot colaborativo y complementos.
|
3. Diseño de herramientas.
|
4. Evaluación de riesgos y cumplimiento de normas CE.
|
5. Integración de autómatas programables, pantallas de operador, y dispositivos de seguridad.
|
6. Programación del robot y comunicaciones en células robotizadas.
|
Actividad clave |
2. ANALIZAR LOS SISTEMAS MECATRÓNICOS Y ROBÓTICOS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Y LA NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE EN PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZADOS.
|
Criterios de desempeño |
1. Las características funcionales del sistema mecatrónico y robótico son identificadas, de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto y normativa vigente.
|
2. Las características de los sistemas mecatrónicos y robóticos solicitados por la aplicación con las pautas entregadas por el fabricante son comparadas, considerando la idoneidad entre ambos y características del proyecto.
|
3. Las aplicaciones industriales de los sistemas mecatrónicos y robotizados son identificadas, de acuerdo las necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
Conocimientos Generales |
1. Caracterización de los robots industriales: Tipología de los robots. Morfología de un brazo robótico: Elementos constitutivos, grados de libertad, espacio de trabajo. Sistemas mecánicos: Elementos mecánicos, sistemas de transmisión. Unidades de control y programación de robots. Definición de robot colaborativo. Características del brazo robótico industrial colaborativo. Ventajas del uso de robots industriales y colaborativos.
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Aplicaciones de los robots colaborativos: Manipulación, paletizado, empaquetado. Carga y descarga de máquinas, ensamblaje, atornillado. Dispensado, pulido, soldadura. Moldeo por inyección, manipulación con visión artificial. Control de calidad, pruebas, análisis, y soldadura. Integración con Industria 4.0.
|
2. Automatización de un proceso manual mediante la integración de una aplicación robótica colaborativa: Cálculo de los indicadores clave de desempeño (KPI) del proceso. División del proceso en tareas. Determinación de procesos de entrada y salida de piezas. Selección de robot colaborativo y complementos. Selección o diseño de herramientas. Integración de autómatas programables, pantallas de operador, y dispositivos de seguridad. Programación del robot y comunicaciones en células robotizadas. Evaluación de riesgos y cumplimiento de normas CE.
|
Actividad clave |
3. CARACTERIZAR SISTEMAS PERIFÉRICOS INDUSTRIALES, SU FUNCIÓN Y CONEXIONADO A SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBOT, SEGÚN LAS CONDICIONES ESPECIFICADAS EN LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO.
|
Criterios de desempeño |
1. Los tipos de periféricos (sensores, efectores finales pulsadores e interruptores, entre otros) y su conexionado al sistema mecatrónicos y/o robot en su funcionamiento para entornos industriales automatizados son verificados, de acuerdo a necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
2. Los tipos de elementos de movimiento del robot (intercambiadores de herramientas, cintas transportadoras, sistemas neumáticos e hidráulicos, entre otros) y su conexionado al sistema mecatrónico y/o robot en su funcionamiento para entornos industriales automatizados son asegurados, de acuerdo a necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
3. Los tipos de automatismos eléctricos y su conexionado al sistema mecatrónico y/o robot en su funcionamiento del sistema en entornos industriales automatizados son caracterizados, de acuerdo a necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
Conocimientos Generales |
1. Caracterización de los robots industriales: Tipología de los robots. Morfología de un brazo robótico: Elementos constitutivos, grados de libertad, espacio de trabajo. Sistemas mecánicos: Elementos mecánicos, sistemas de transmisión. Unidades de control y programación de robots. Definición de robot colaborativo. Características del brazo robótico industrial colaborativo. Ventajas del uso de robots industriales y colaborativos.
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Automatización de un proceso manual mediante la integración de una aplicación robótica colaborativa: Cálculo de los indicadores clave de desempeño (KPI) del proceso. División del proceso en tareas. Determinación de procesos de entrada y salida de piezas. Selección de robot colaborativo y complementos. Selección o diseño de herramientas. Integración de autómatas programables, pantallas de operador, y dispositivos de seguridad. Programación del robot y comunicaciones en células robotizadas. Evaluación de riesgos y cumplimiento de normas CE.
|
2. Caracterización de periféricos industriales: Sensores, efectores finales, intercambiadores de herramientas. Pulsadores e interruptores, cintas transportadoras. Sistemas neumáticos, hidráulicos, y automatismos eléctricos. Tipos de cámaras y detección. Aplicaciones de visión artificial: Calibración de cámara, configuración de aplicaciones.
|
Actividad clave |
4. IMPLEMENTAR APLICACIONES DE VISIÓN ARTIFICIAL EN SISTEMAS MECATRÓNICOS Y/O ROBOTS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Y LA NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE EN PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZADOS.
|
Criterios de desempeño |
1. Las aplicaciones de los sistemas de visión artificial para sistemas mecatrónicos y robótica colaborativa son clasificadas, según procedimiento operativo establecido.
|
2. Los tipos de cámaras de visión artificial a utilizar para cada uno de los sistemas mecatrónicos y/o robots colaborativos son identificados, de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas en el proyecto.
|
3. El correcto funcionamiento de la cámara del sistema mecatrónico y/o robot es analizado, de acuerdo a necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
4. El proceso de calibración de la cámara es realizado, de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas, a necesidades del proyecto, estándares de la industria y procedimientos establecidos.
|
Conocimientos Generales |
1. Fundamentos de robótica colaborativa en procesos automatizados.
|
2. Normativa de seguridad y estándares en sistemas de visión artificial.
|
3. Principios de visión artificial y su aplicación en entornos industriales.
|
4. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
5. Relación entre procesos industriales automatizados y la integración de tecnologías de visión artificial.
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de aplicaciones industriales donde se utiliza visión artificial, incluyendo sectores específicos y necesidades operativas.
|
2. Configuración y programación de sistemas basados en visión artificial para robots industriales.
|
3. Procedimientos de calibración de cámaras en sistemas de visión artificial.
|
4. Tipologías y características de cámaras de visión artificial.
|
5. Tipos de detección y sus aplicaciones específicas en robots colaborativos.
|
Actividad clave |
5. AUTOMATIZAR PROCESOS MANUALES, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Y LA NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE EN PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZADOS.
|
Criterios de desempeño |
1. Los indicadores clave de desempeño del proceso manual son calculados, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la normativa de seguridad vigente en procesos industriales automatizados.
|
2. Los procesos de entrada y salida de piezas son determinados, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la normativa de seguridad vigente en procesos industriales automatizados.
|
3. El modelo de sistema mecatrónico y/o robot colaborativo es seleccionado y configurado, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la normativa de seguridad vigente en procesos industriales automatizados.
|
4. El programa del sistema mecatrónico y/o robot colaborativo es implementado, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la normativa de seguridad vigente en procesos industriales automatizados.
|
5. Los riesgos asociados a la aplicación robótica y/o sistema mecatrónico son evaluados, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la normativa de seguridad vigente en procesos industriales automatizados.
|
Conocimientos Generales |
1. Fundamentos de la automatización industrial: Conocimientos básicos de sistemas automatizados y su implementación en procesos industriales.
|
2. Gestión de riesgos en entornos industriales: Métodos para la identificación, evaluación y mitigación de riesgos en sistemas automatizados.
|
3. Normativa de seguridad industrial: Comprensión de las normativas y regulaciones aplicables en entornos industriales automatizados.
|
4. Principios de robótica colaborativa: Conceptos fundamentales sobre la robótica colaborativa y sus aplicaciones en la industria.
|
5. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Cálculo de indicadores clave de desempeño (KPIs): Métodos para medir y mejorar la eficiencia de procesos automatizados.
|
2. Evaluación de riesgos específicos en aplicaciones robóticas: Técnicas para identificar y corregir riesgos asociados con la integración de robots colaborativos en procesos industriales.
|
3. Procesos de entrada y salida de piezas en sistemas automatizados: Conocimientos sobre la manipulación de piezas, desde su entrada hasta su salida en sistemas automatizados, incluyendo los elementos mecánicos que facilitan estos procesos.
|
4. Programación de robots: Habilidades en la programación de robots para la automatización de procesos manuales, optimizando el desempeño y la eficiencia del sistema.
|
5. Selección y configuración de robots colaborativos: Procedimientos para la selección de robots y la configuración de sus herramientas y programas.
|