ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. CARACTERIZAR LA SEGURIDAD DE UN SISTEMA MECATRÓNICO COLABORATIVO Y/O ROBÓTICA COLABORATIVA, DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE Y LAS EXIGENCIAS DEL PROYECTO.
|
Criterios de desempeño |
1. Las características de la instalación según las categorías y tipos de paro son analizadas, considerando el sistema colaborativo, el entorno de trabajo, procedimientos y normativas de seguridad vigentes.
|
2. Los modos de seguridad y operativos para asegurar que cumplan con las exigencias técnicas y de seguridad establecidas por la normativa vigente son comprobadas, de acuerdo a protocolos y normativa vigente.
|
3. Las funciones de seguridad en un sistema mecatrónico y/o robótico colaborativo son identificadas, de acuerdo con los elementos de seguridad integrados en el robot o sistema colaborativo.
|
4. La limitación de fuerza en el sistema mecatrónico o robot colaborativo es caracterizada, de acuerdo con la potencia necesaria y los requisitos de seguridad para evitar daños en el entorno de trabajo.
|
5. La limitación de momento dentro de los parámetros de las funciones de seguridad del sistema o robot colaborativo es configurada, de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto.
|
6. Los planos de seguridad en las entradas y salidas de seguridad del sistema son configurados, de acuerdo con el procedimiento establecido y conforme a las normativas vigentes.
|
Conocimientos Generales |
1. Conocer cómo los procesos industriales afectan y son afectados por el entorno natural, aplicable a la integración y operación de sistemas automatizados.
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Elementos de seguridad específicos de robots y sistemas mecatrónicos.
|
2. Modos operativos y de seguridad en entornos colaborativos.
|
3. Normativa de seguridad para sistemas mecatrónicos y robótica colaborativa.
|
4. Tipos de paro y categorías de seguridad en sistemas colaborativos.
|
Actividad clave |
2. EVALUAR LA NORMATIVA DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS MECATRÓNICOS Y ROBOTS INDUSTRIALES, DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS Y LA NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las directivas, leyes y estándares conforme a las reglas generales de diseño, operación de máquinas y sistemas robóticos son identificadas, según procedimientos y normativa de seguridad vigente.
|
2. Los requisitos del sistema para robots industriales, caracterizados por tipos de operación colaborativa y tipos de contacto entre robots y operarios son identificadas, de acuerdo con la normativa de seguridad vigente.
|
3. Los factores que influyen en la percepción del riesgo, la distancia de seguridad necesaria y la sensación de dolor (umbral del dolor físico o consecuencias que el individuo asocia con una acción peligrosa, como un corte, una quemadura o una caída) son analizados, según la normativa de seguridad vigente.
|
4. La evaluación de riesgos en una aplicación robótica colaborativa es elaborada, según la normativa de seguridad vigente y protocolos establecidos para dichas pruebas.
|
5. Las medidas correctoras para la eliminación o reducción de riesgos en sistemas mecatrónicos colaborativos y/o aplicaciones robóticas colaborativas son verificadas de acuerdo con las exigencias de seguridad establecidas en el proyecto y de acuerdo con la normativa de seguridad vigente.
|
Conocimientos Generales |
1. Impacto de los sistemas mecatrónicos y robóticos en el entorno industrial y su relación con el medio ambiente
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Diseño y operación de sistemas robóticos.
|
2. Exigencias de seguridad del proyecto.
|
3. Medidas correctoras y reducción de riesgos.
|
4. Normativas de seguridad específicas para la robótica, como las normas ISO 10218-1 y ISO 10218-2, que regulan la seguridad de los robots industriales, así como la ISO/TS 15066, que aplica para robots colaborativos.
|
5. Operación colaborativa y tipos de contacto.
|
6. Percepción del riesgo y ergonomía.
|
Actividad clave |
3. SUPERVISAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, DE ACUERDO AL ÁREA DE TRABAJO Y SU INTERACCIÓN DENTRO DEL SISTEMA AUTOMATIZADO COLABORATIVO EN ENTORNOS INDUSTRIALES.
|
Criterios de desempeño |
1. El conexionado de los elementos del sistema mecatrónico es comprobado, de acuerdo a planes de mantenimiento, normativa vigente y requisitos del sistema.
|
2. La secuencia de funcionamiento del sistema mecatrónicos y del sistema de control de movimiento es analizada, según las especificaciones del proyecto.
|
3. Los sensores internos para el posicionamiento de un sistema mecatrónicos y/o un sistema de control de eje es calibrado de acuerdo a la respuesta de los sistemas de control de movimiento ante situaciones anómalas y procedimientos establecidos para ello.
|
4. Los datos procesados y el estado de las señales son monitorizados, según procedimiento de operatividad, normativas de seguridad y planes de mantenimiento.
|
5. El software y firmware del sistema mecatrónico es actualizado, según procedimiento operativo y de normativa de seguridad vigente.
|
6. El plan de mantenimiento de sistema mecatrónicos colaborativo es desarrollado, de acuerdo a procedimiento operativo y de normativa de seguridad vigente.
|
7. Los puntos susceptibles de averías y fallos son resueltos utilizando el método de las ocho disciplinas y la instrumentación de medida y comprobación.
|
8. La copia de seguridad del sistema es creada o restaurada (según sea el caso), de acuerdo al procedimiento operativo establecido para ello.
|
9. Las copias de seguridad y restauraciones de los datos del sistema en el fichero de registro (Log File) y los registros de vuelo son analizados, de acuerdo al procedimiento operativo del sistema.
|
10. Las causas de las averías en el software del sistema mecatrónico o robotizado son diagnosticadas, de acuerdo a procedimiento operativo establecido.
|
11. Las averías o fallos para el informe de incidencias son documentadas, siguiendo las normas de seguridad y las exigencias establecidas en el proyecto.
|
Conocimientos Generales |
1. Conocer cómo los procesos industriales afectan y son afectados por el entorno natural, aplicable a la integración y operación de sistemas automatizados.
|
2. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Calibración y monitoreo de sensores.
|
2. Documentación y elaboración de informes de incidencias.
|
3. Funcionamiento de sistemas automatizados colaborativos.
|
4. Métodos de diagnóstico y resolución de problemas en sistemas mecatrónicos.
|
5. Normativa de seguridad en robótica.
|
6. Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo en entornos robotizados.
|
7. Protocolos de puesta en servicio y configuración.
|
8. Uso de instrumentación de medida y comprobación.
|