ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. DETERMINAR LAS MEJORAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y/O SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La ejecución de las aplicaciones individuales y funcionalidad completa del sistema es puesta a prueba (comprobada), de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos, las especificaciones del fabricante y las normativas de seguridad vigentes.
|
2. El funcionamiento de cada componente del sistema mecatrónico es asegurado de acuerdo a check list, procedimientos establecidos, especificaciones técnicas y las normativas de seguridad vigentes.
|
3. Los fallos que pudieran existir en la implementación del sistema mecatrónico son detectados, de acuerdo con los procedimientos establecidos para ello.
|
4. Las causas raíz de los fallos y problemas que pudieran presentarse en el sistema mecatrónico son documentados, de acuerdo con ellos procedimientos establecidos para ello.
|
5. Las causas raíz de los fallos y problemas de información que pudieran presentarse son analizados, de acuerdo con los procedimientos establecidos para ellos.
|
6. Las mejoras para el correcto funcionamiento de los equipos y/o sistemas mecatrónicos son propuestas, de acuerdo al análisis realizado y los datos obtenidos para este fin, según especificaciones técnicas y normativa de seguridad vigente.
|
Conocimientos Generales |
1. Conceptos de integración de sistemas mecánicos, electrónicos, y de control.
|
2. Entendimiento del funcionamiento general de sistemas mecatrónicos y su aplicación en entornos industriales.
|
3. Principios de pruebas de funcionamiento y métodos de diagnóstico para la detección de fallos en sistemas mecatrónicos.
|
4. Procedimientos de seguridad específicos para la operación y el mantenimiento de equipos mecatrónicos.
|
5. Regulaciones y estándares de seguridad aplicables al diseño, operación y mantenimiento de sistemas mecatrónicos.
|
6. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
7. Técnicas de análisis de fallos, incluyendo el uso de herramientas de diagnóstico como osciloscopios, analizadores lógicos y multímetros.
|
8. Técnicas de monitoreo de condiciones, vibraciones, ultrasonido, termografía, entre otros.
|
Conocimientos Específicos |
1. Análisis de Datos y Monitoreo de Condición: Métodos para la recolección y análisis de datos operativos de los sistemas mecatrónicos. Uso de herramientas de software para la monitorización de condiciones en tiempo real, incluyendo sistemas SCADA y CMMS.
|
2. Documentación Técnica y Procedimientos: Habilidad para interpretar y aplicar especificaciones técnicas y manuales del fabricante en la identificación de fallos y mejoras. Creación y mantenimiento de documentación técnica que refleje los procedimientos de pruebas, diagnósticos, y optimizaciones realizadas.
|
3. Evaluación de Rendimiento y Eficiencia: Métodos para evaluar el rendimiento de los equipos y sistemas mecatrónicos, incluyendo la eficiencia energética, la velocidad de operación y la precisión. Técnicas para identificar áreas de mejora en el rendimiento y eficiencia de los sistemas.
|
4. Instrumentación y Control: Conocimiento detallado de la instrumentación utilizada en la medición y control de variables en sistemas mecatrónicos. Programación y ajuste de controladores lógicos programables (PLC) y otros dispositivos de control.
|
5. Mantenimiento Predictivo y Preventivo: Estrategias para implementar programas de mantenimiento predictivo y preventivo en sistemas mecatrónicos. Técnicas para la monitorización de condiciones y el análisis de datos para predecir fallos en los sistemas.
|
6. Optimización de Sistemas Mecatrónicos: Principios y metodologías para la optimización de sistemas mecatrónicos, enfocándose en la mejora continua. Herramientas de simulación y modelado para prever el impacto de las mejoras en el funcionamiento del sistema.
|
7. Técnicas de Resolución de Problemas: Técnicas avanzadas de resolución de problemas para identificar y corregir fallos en sistemas mecatrónicos. Métodos para realizar análisis de causa raíz y aplicar soluciones correctivas y preventivas.
|
Actividad clave |
2. EVALUAR EL RENDIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS Y SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las partes de un sistema mecatrónico y/o robot móvil son evaluadas con criterios de rendimiento, operativos, del fabricante y las normativas de seguridad vigentes.
|
2. La eficacia y efectividad del sistema mecatrónico en su conjunto es medida, según criterios operativos, de rendimiento y normativas de seguridad.
|
3. El funcionamiento de cada parte del sistema mecatrónico y del sistema en su conjunto es optimizado, según estándares tecnológicos, criterios operativos y normativas de seguridad.
|
4. Las pruebas finales para la puesta en marcha del sistema mecatrónico son supervisadas, de acuerdo a estándares tecnológicos, de la industria, de procedimientos establecidos y normativas de seguridad asociadas.
|
5. Cada parte del proceso de diseño, fabricación, ensamblaje y operación del sistema mecatrónico es revisada con detalle para asegurar su integridad, de acuerdo con los criterios establecidos y normativas de seguridad.
|
6. Los aspectos de cada etapa del diseño son asegurados conforme a estándares y especificaciones técnicas establecidas por la industria y procedimientos establecidos para ello.
|
7. La correcta operatividad y funcionalidad del sistema mecatrónico es garantizado, de acuerdo con el estándar industrial, procedimientos establecidos y normativa vigente aplicada a ella.
|
Conocimientos Generales |
1. Conocimiento de las normativas y regulaciones de seguridad aplicables en la industria para el diseño, prueba y operación de sistemas mecatrónicos.
|
2. Conocimiento general sobre la función y operación de componentes mecatrónicos.
|
3. Conocimiento sobre el uso de instrumentos y herramientas para la calibración y verificación del rendimiento.
|
4. Estrategias para implementar soluciones creativas y tecnológicamente avanzadas.
|
5. Innovación y mejora continua en el desarrollo de sistemas mecatrónicos.
|
6. Métodos estándar y técnicas para la medición del rendimiento de sistemas y componentes.
|
7. Principios básicos de la integración de sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos y de control.
|
8. Procedimientos para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
|
9. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
Conocimientos Específicos |
1. Criterios y Métodos de Ensayo: Procedimientos específicos para la prueba y evaluación de sistemas mecatrónicos. Técnicas de medición de desempeño, incluyendo pruebas de estrés, durabilidad y eficiencia operativa.
|
2. Documentación y Reportes Técnicos: Habilidades para documentar los procedimientos de pruebas, resultados y análisis de desempeño. Capacidad para generar informes técnicos y presentaciones basadas en los resultados de pruebas y evaluaciones.
|
3. Funcionamiento de Componentes Específicos: Conocimiento detallado de los componentes individuales (sensores, actuadores, controladores) y su influencia en el rendimiento general del sistema. Procedimientos para la configuración y ajuste de sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos.
|
4. Normativas de Calidad: Conocimiento sobre normativas de calidad específicas que rigen la fabricación, pruebas y puesta en marcha de sistemas mecatrónicos. Procedimientos para asegurar la consistencia y conformidad con los estándares de calidad en todas las etapas del proceso.
|
5. Optimización de Sistemas: Métodos de análisis y resolución de problemas para optimizar el rendimiento de sistemas mecatrónicos. Herramientas de simulación y modelado para evaluar y mejorar el rendimiento del sistema.
|