ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PROPONER SISTEMAS DE NAVEGACIÓN, VISIÓN, MONITOREO Y LOCALIZACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Los métodos y técnicas para la navegación autónoma de sistemas mecatrónicos son aplicados, en entornos conocidos y desconocidos, según especificaciones técnicas.
|
2. Las estrategias efectivas para la integración y utilización de sensores robóticos (como codificadores, lidar, infrarrojos, etc.) para la detección y análisis del entorno son diseñados, según especificaciones técnicas.
|
3. Las estrategias para la integración y utilización de sensores robóticos para la detección y análisis del entorno son implementadas, según especificaciones técnicas.
|
4. La capacidad de los sistemas mecatrónicos para utilizar un mapa preexistente del entorno e validadas, según especificaciones técnicas.
|
5. La ejecución, precisión y efectividad de tareas en la navegación son aseguradas, de acuerdo con procedimiento establecido.
|
6. La capacidad del robot para crear un mapa detallado del entorno mediante técnicas de mapeo y localización es desarrollada, de acuerdo con procedimiento establecido.
|
7. La navegación autónoma en entornos desconocidos es establecida, según especificaciones técnicas y requerimientos establecidos.
|
8. La efectividad del movimiento del robot mediante la implementación de sistemas de orientación y mapeo es establecida y confirmada, según especificaciones técnicas y requerimientos establecidos.
|
9. Los algoritmos de control autónomo de sistemas mecatrónicos en diversos escenarios son desarrollados, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
Conocimientos Generales |
1. Componentes electrónicos básicos (resistores, capacitores, transistores, etc.).
|
2. Conocimiento de las normativas de seguridad en entornos industriales y mecatrónicos.
|
3. Fundamentos de circuitos eléctricos y electrónicos.
|
4. Fundamentos de sistemas de control.
|
5. Fundamentos de sistemas mecatrónicos.
|
6. Integración de sistemas mecánicos, electrónicos y de control.
|
7. PLC (Controladores Lógicos Programables) y su programación.
|
8. Procedimientos para el manejo seguro de equipos y sistemas.
|
9. Programación básica en lenguajes utilizados para sistemas de control y automatización (C/C++, Python).
|
10. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
11. Uso de software de simulación y diseño como MATLAB, LabVIEW, o similar.
|
Conocimientos Específicos |
1. Especificaciones Técnicas: Interpretación y aplicación de especificaciones técnicas para el diseño e implementación de sistemas. Documentación técnica y manuales del fabricante.
|
2. Localización y Mapeo: Técnicas de SLAM (Simultaneous Localization and Mapping). Fusión de sensores para localización precisa. Herramientas y algoritmos para mapeo y localización.
|
3. Monitoreo y Supervisión: Técnicas de monitoreo de sistemas en tiempo real. Sensores y sistemas de monitoreo para mecatrónica. Sensorización inteligente. Tipos de sensores utilizados para la navegación (por ejemplo, codificadores, lidar, infrarrojos). Implementación de sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). El impacto de las estrategias de navegación en la precisión y la eficiencia.
|
4. Sistemas de Navegación: Tecnologías de navegación (GPS, LIDAR, IMU). Algoritmos de navegación y posicionamiento. Sensores de navegación y su integración en sistemas mecatrónicos. Navegación del robot por orientación y cartografía.
|
5. Visión Artificial: Procesamiento de imágenes y visión por computadora. Sensores de visión y cámaras. Software y algoritmos para análisis de imágenes (OpenCV, Machine Learning).
|
Actividad clave |
2. OPTIMIZAR SISTEMAS DE NAVEGACIÓN, VISIÓN, MONITOREO Y LOCALIZACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las cámaras requeridas para el sistema de visión y navegación en el sistema mecatrónico son instaladas siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos establecidos.
|
2. Los sistemas de visión del sistema mecatrónico son integrados, siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos establecidos para ello.
|
3. Los diferentes tipos de cámaras (como IR, cámaras de profundidad y lidar) son utilizados, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
4. Los algoritmos avanzados para la configuración en el procesamiento de imágenes y el reconocimiento de objetos son aplicados, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
5. Los datos visuales recogidos en el sistema de visión y navegación para la toma de decisiones del robot son interpretadas, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
Conocimientos Generales |
1. Conocimiento de los componentes mecánicos, eléctricos, y electrónicos que interactúan con sistemas de visión.
|
2. Entendimiento de los sistemas de control automático y su integración con sistemas de visión.
|
3. Normativas nacionales e internacionales de seguridad en sistemas automatizados.
|
4. Principios básicos de la mecatrónica y su aplicación en sistemas industriales.
|
5. Regulaciones específicas para la implementación de sistemas de visión en ambientes industriales.
|
6. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
7. Uso de controladores industriales y su programación para interactuar con sistemas de visión.
|
Conocimientos Específicos |
1. Aplicación de diferentes tipos de cámaras (por ejemplo, IR, cámara de profundidad, Lidar).
|
2. Diseño y Optimización de Sistemas de Visión: Técnicas de diseño para sistemas de visión eficientes. Métodos de optimización del rendimiento de sistemas de visión, incluyendo el ajuste de parámetros y la configuración del entorno operativo.
|
3. Impacto de las condiciones de luz en los sensores de visualización.
|
4. Mantenimiento y Diagnóstico: Procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de visión. Técnicas de diagnóstico y resolución de problemas específicos en sistemas de visión en mecatrónica.
|
5. Métodos para reconocer el color, los patrones, los objetos y la orientación de los objetos.
|
6. Programación y Software de Visión: Software especializado en el procesamiento y análisis de imágenes (por ejemplo, MATLAB, OpenCV, LabVIEW). Programación de sistemas de visión y su integración con otros sistemas mecatrónicos. Algoritmos para la detección de patrones, reconocimiento de objetos y control basado en visión.
|
7. Sistemas de Visión Artificial: Principios y aplicaciones de la visión artificial en la mecatrónica. Tipos de cámaras y sensores ópticos utilizados en sistemas de visión. Técnicas de procesamiento de imágenes y análisis de datos visuales.
|
8. Tecnología de Sensores y Actuadores: Conocimiento avanzado de sensores ópticos, cámaras industriales, y actuadores. Métodos para la calibración y ajuste de sensores en sistemas de visión.
|
Actividad clave |
3. APLICAR MÉTODOS DE NAVEGACIÓN, VISIÓN, MONITOREO Y LOCALIZACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Y NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Los actuadores (hardware y software) requeridos para el sistema de visión y navegación en sistemas mecatrónicos son implementados, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
2. La teleoperación del sistema mecatrónico es utilizada correctamente, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
3. Los sensores necesarios para el sistema de visión y navegación son instalados y configurados físicamente, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones del fabricante.
|
4. El software de control proporcionado por el fabricante para el sistema de visión y navegación del sistema mecatrónico es utilizado correctamente, de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos y las especificaciones técnicas del fabricante.
|
Conocimientos Generales |
1. Clasificación y tipos de robots utilizados en aplicaciones mecatrónicas.
|
2. Conceptos de robótica, incluyendo cinemática, dinámica y control de robots.
|
3. Normativas y regulaciones internacionales para la seguridad en robótica industrial.
|
4. Procedimientos de seguridad específicos para la interacción hombre-robot.
|
5. Programación de controladores lógicos programables (PLC) y su integración con sistemas robóticos.
|
6. Programación y uso de software para mecatrónica. (por ejemplo, MATLAB, OpenCV, LabVIEW).
|
7. Relación del proceso minero con el medioambiente.
|
8. Sistemas de Control Automático aplicados a sistemas robóticos.
|
Conocimientos Específicos |
1. Diseño y Optimización de Sistemas de Interacción: Métodos para el diseño de sistemas de interacción en robots, garantizando la ergonomía y la eficiencia operativa. Técnicas de optimización para mejorar la respuesta y precisión de los sistemas de interacción.
|
2. Interfaces Hombre-Máquina (HMI): Diseño y aplicación de interfaces para la interacción entre humanos y máquinas. Configuración y uso de paneles HMI para la operación y monitoreo de Sistemas mecatrónicos. Protocolos de comunicación entre HMI y sistemas robóticos.
|
3. Mantenimiento y Diagnóstico de Sistemas de Interacción: Procedimientos para el mantenimiento de sistemas de interacción robóticos. Métodos de diagnóstico y resolución de problemas en la interacción hombre-robot.
|
4. Programación de Robots: Lenguajes de programación específicos para robots (por ejemplo, ROS, RAPID, KRL). Configuración y programación de sistemas de control para robots colaborativos (cobots). Técnicas de programación para la interacción segura entre robots y operadores humanos.
|
5. Sensores y Actuadores en Robótica: Uso y aplicación de sensores táctiles, de proximidad, de fuerza y otros sensores específicos para la interacción con máquinas. Conocimiento de actuadores utilizados en sistemas mecatrónicos, como motores eléctricos, servomotores y actuadores neumáticos.
|
6. Visión Artificial y Sistemas de Percepción: Integración de sistemas de visión artificial para mejorar la interacción entre robots y el entorno. Análisis de datos de sensores visuales y su aplicación en la toma de decisiones por parte de robots.
|