Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-0400-3114-001-V01
Nombre MANTENER SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE.
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
0400 3114
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. PREPARAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Las pautas, planos, procedimientos técnicos e instructivos de trabajo son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades de mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El estado operativo y calibración de los equipos, herramientas e instrumentos necesarios para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. Los insumos y repuestos necesarios para la ejecución de la actividad de mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son recolectados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y del equipo a intervenir, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
5. Los riesgos medioambientales que pudieran afectar el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son evaluados, y se implementan acciones de mitigación, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
6. Las coordinaciones con otras áreas y especialidades para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son realizadas, según procedimientos de trabajo establecidas y normativas vigentes que aplican.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
Conocimientos Específicos
1. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
2. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
3. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
4. Electricidad aplicada.
5. Electrónica de potencia.
6. ERP nivel usuario (SAP o similar).
7. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
8. Informática industrial.
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
19. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
20. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
21. Tribología (lubricación).
Actividad clave
2. EJECUTAR MANTENIMIENTO PROGRAMADO A SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA, LOS QUE INCLUYEN SISTEMAS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, DE SEGURIDAD Y REDES, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. La aislación de energías, bloqueo de equipos y sistemas, y verificación de energía cero para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El mantenimiento programado de los sistemas de automatización y robótica, los que pueden incluir sistemas eléctricos, mecánicos, de seguridad y redes es realizado, utilizando herramientas y equipos adecuados para la ejecución del trabajo, según procedimientos de trabajo establecidos.
3. El estado inicial y final del estado del equipo o sistema intervenido durante el mantenimiento, es registrado, de acuerdo a procedimiento de trabajo establecido.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
Conocimientos Específicos
1. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
2. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
3. Electricidad aplicada.
4. Electrónica de potencia.
5. ERP nivel usuario (SAP o similar).
6. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
7. Informática industrial.
8. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control.
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
19. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
20. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
21. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
22. Tribología (lubricación).
Actividad clave
3. FINALIZAR MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA SEGÚN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. La limpieza y orden del área de trabajo y de las herramientas e instrumentos utilizados, al concluirlas labores, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
2. El bloqueo utilizado para el mantenimiento de los sistemas de automatización y robótica es retirado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
3. Las pruebas de funcionamiento del equipo o sistema intervenido son realizadas, de acuerdo a procedimiento de trabajo establecidas y normativas de seguridad que aplican.
4. El reporte de cierre de la actividad de mantenimiento de los sistemas de automatización y robótica es realizado, de acuerdo a procedimientos de trabajo.
Conocimientos Generales
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
Conocimientos Específicos
1. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
2. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
3. Electricidad aplicada.
4. Electrónica de potencia.
5. ERP nivel usuario (SAP o similar).
6. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
7. Informática industrial.
8. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
19. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
20. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
21. Tribología (lubricación).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Comprende el lenguaje y tecnicismos específicos de su ámbito laboral, pudiendo identificar errores conceptuales.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Comprende las reglas implícitas y explicitas comunicacionales, expresando sus opiniones y/o emociones bajo dicho contexto.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Entrega y solicita información detallada, confirmando que su interlocutor haya comprendido su mensaje.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Reconoce y adopta el lenguaje no verbal dentro de su espacio de laboral.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Identifica riesgos para su salud y la de sus colegas, como desconocimiento de los protocolos en su ámbito de trabajo, informando oportunamente a sus superiores y comité paritario (en caso de existir).
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Mantiene en buen estado sus elementos de protección personal (y/o herramientas de inocuidad e higiene alimentaria), verificando constante su estado, y solicitando reemplazos en caso de ser necesario.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Actúa de forma responsable y consciente de cuidar el medioambiente haciendo un uso adecuado y racional de los materiales y herramientas de trabajo, solicitando reemplazos solo en caso de ser necesario.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Administra eficientemente los tiempos de su jornada laboral y recursos asignados para cumplir las tareas y plazos solicitados.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Identifica las normativas de mayor impacto en su quehacer laboral, teniendo especial preocupación en cumplirlas, como también dando cuenta de aquellas situaciones organizacionales que puedan afectar su cumplimiento.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Planifica su jornada laboral en conjunto con su equipo de trabajo, y cumpliendo los requerimientos del contexto laboral y tiempos solicitados.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Aporta con nuevas ideas y formas de hacer las cosas dentro de su ámbito de trabajo, sustentado éstas en conocimientos técnicos.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Solicita retroalimentación de su desempeño, identificando nuevas necesidades de aprendizajes y/o formación, realizando acciones al interior como al exterior de su trabajo para desarrollar nuevas competencias.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Comprende la necesidad de cambio en su ámbito de ejecución (procedimientos, tecnologías y/o métodos), mostrando una actitud de aceptación y compromiso con los cambios a implementarse.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Busca nueva información que permita identificar las causas del problema, proponiendo medidas correctivas.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Identifica posibles causas ante la presencia de problemas y busca soluciones técnicas y/o de gestión acorde a su ámbito de responsabilidad .
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Cumple con los plazos y/o tareas acordadas colectivamente, siendo confiable con los compromisos que adquiere.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Comprende el rol y aporte de su área / equipo de trabajo para la consecución de los objetivos, mostrando disposición a colaborar en caso que se lo requiera.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Facilita la integración de las personas a los equipos de trabajo.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA: MULTÍMETRO DIGITAL, AMPERÍMETROS, TERMOPAR, FUENTES DE VOLTAJE AC/AC, AC/DC, OSCILOSCOPIO, ETC.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS MANUALES: ALICATES, TIJERAS ELECTRICISTAS, CORTACABLES, DESTORNILLADORES, LLAVES, TENAZAS, HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, FUENTE DE PODER REGULADA, ETC.
HERRAMIENTA HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS DEL FABRICANTE.
HERRAMIENTA FUENTE DE TENSIÓN, GENERADOR DE PULSOS, CALIBRADOR MULTIFUNCIONAL.
EQUIPO SOFTWARE PLC (POR EJEMPLO, SIEMENS, ALLEN BRADLEY, MODELO SIMATIC, SLC), SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN (POR EJEMPLO, STEP 7 MICROWIN, SLC 500), Y DE GESTIÓN.
EQUIPO NOTEBOOK O PC CON INTERFACES A EQUIPOS (CONTROLADORES PLC, DCS, HMI), PUERTO SERIAL RS232 Y/O USB, PANTALLAS HMI, ETC.
EQUIPO ESCALERA.
EQUIPO LINTERNA.
MATERIAL MANUALES DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
MATERIAL DOCUMENTOS (PROCEDIMIENTOS/MANUALES): PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS EQUIPOS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD (CINCO REGLAS DE ORO), CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, PROCEDIMIENTOS PARA MANTENCIÓN COMPONENTES BÁSICOS, CAMBIO DE COMPONENTES, CABLES Y EMPALMES, CALIBRACIÓN DEL ROBOT, MANUAL DEL FABRICANTE, PROTOCOLOS DE PRUEBA, DIAGRAMAS UNILINEALES Y PLANOS DE CONEXIONADO, PLANOS DE ENSAMBLADO DE ROBOTS Y DOCUMENTACIÓN PARA REGISTRO DE CIERRE DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO.
MATERIAL INSUMOS: ACEITE/GRASA LUBRICANTE.
MATERIAL REPUESTOS: COMPONENTES MECÁNICOS, ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO: ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELECTRÍCOS, LENTES, CASCO, CHALECO REFLECTANTE, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES, PROTECTOR UV.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ELEMENTOS DE BLOQUEO PERSONAL: CANDADO, TARJETA, PINZAS.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-0400-3114-001-V01 MANTENEDOR(A) MECATRÓNICO AVANZADO