ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PREPARAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. Las pautas, planos, procedimientos técnicos e instructivos de trabajo son identificados y recopilados, previo a la ejecución de las actividades de mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El estado operativo y calibración de los equipos, herramientas e instrumentos necesarios para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, es revisado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. Los insumos y repuestos necesarios para la ejecución de la actividad de mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son recolectados, de acuerdo a procedimiento de trabajo.
|
4. El control de peligros y riesgos potenciales del área de trabajo y del equipo a intervenir, es realizado, previo, durante y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo de procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
5. Los riesgos medioambientales que pudieran afectar el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son evaluados, y se implementan acciones de mitigación, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
6. Las coordinaciones con otras áreas y especialidades para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica son realizadas, según procedimientos de trabajo establecidas y normativas vigentes que aplican.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
|
2. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
|
3. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
|
4. Electricidad aplicada.
|
5. Electrónica de potencia.
|
6. ERP nivel usuario (SAP o similar).
|
7. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
|
8. Informática industrial.
|
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
|
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
|
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
|
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
|
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
|
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
|
19. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
|
20. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
|
21. Tribología (lubricación).
|
Actividad clave |
2. EJECUTAR MANTENIMIENTO PROGRAMADO A SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA, LOS QUE INCLUYEN SISTEMAS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS, DE SEGURIDAD Y REDES, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La aislación de energías, bloqueo de equipos y sistemas, y verificación de energía cero para el mantenimiento de sistemas de automatización y robótica, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El mantenimiento programado de los sistemas de automatización y robótica, los que pueden incluir sistemas eléctricos, mecánicos, de seguridad y redes es realizado, utilizando herramientas y equipos adecuados para la ejecución del trabajo, según procedimientos de trabajo establecidos.
|
3. El estado inicial y final del estado del equipo o sistema intervenido durante el mantenimiento, es registrado, de acuerdo a procedimiento de trabajo establecido.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
|
2. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
|
3. Electricidad aplicada.
|
4. Electrónica de potencia.
|
5. ERP nivel usuario (SAP o similar).
|
6. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
|
7. Informática industrial.
|
8. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
|
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
|
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
|
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
|
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control.
|
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
|
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
|
19. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
|
20. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
|
21. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
|
22. Tribología (lubricación).
|
Actividad clave |
3. FINALIZAR MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA SEGÚN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, MANUAL DEL FABRICANTE Y NORMATIVA VIGENTE.
|
Criterios de desempeño |
1. La limpieza y orden del área de trabajo y de las herramientas e instrumentos utilizados, al concluirlas labores, es realizada, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
2. El bloqueo utilizado para el mantenimiento de los sistemas de automatización y robótica es retirado, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente.
|
3. Las pruebas de funcionamiento del equipo o sistema intervenido son realizadas, de acuerdo a procedimiento de trabajo establecidas y normativas de seguridad que aplican.
|
4. El reporte de cierre de la actividad de mantenimiento de los sistemas de automatización y robótica es realizado, de acuerdo a procedimientos de trabajo.
|
Conocimientos Generales |
1. Inglés técnico nivel medio (comprensión y lectura).
|
2. Ofimática nivel medio (aplicaciones como Excel, Word, PowerPoint, etc.).
|
3. Procesos productivos del sector (Cadena de valor).
|
Conocimientos Específicos |
1. Ajuste mecánico y tolerancias. Metrología. Uniones roscadas.
|
2. Controladores programables (PLC, DCS). Lenguajes de programación.
|
3. Electricidad aplicada.
|
4. Electrónica de potencia.
|
5. ERP nivel usuario (SAP o similar).
|
6. Fundamentos de robótica industrial, robótica móvil y robótica colaborativa.
|
7. Informática industrial.
|
8. Instrumentación básica como: termostatos, presostatos, interruptores de control de nivel, detectores fotoeléctricos, detectores inductivos y capacitivos, lazos de control, variables de control, conceptos básicos de sensores).
|
9. Instrumentación y control industrial (instalación y limpieza de tarjetas y controladores.
|
10. Interpretación de planos eléctricos y diagramas eléctricos y de instrumentación.
|
11. Máquinas eléctricas (motores accionados por variador de frecuencia, encoder incrementales y absolutos. Motores servo.
|
12. Otros procedimientos internos de la compañía (corporativos y específicos), relacionados con la competencia.
|
13. Principales riesgos asociados al desarrollo de la actividad: Riesgos eléctricos como exposición a altas tensiones, conexiones defectuosas o descargas eléctricas. Mitigación: utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos y calzado aislante, desconectar y etiquetar la fuente de energía antes de trabajar (Lockout-Tagout, LOTO), y realizar inspecciones regulares en los sistemas eléctricos y paneles de control. Riesgos mecánicos como partes móviles que pueden causar atrapamientos, cortes o golpes. Mitigación: desactivar los sistemas mecánicos antes de la intervención, colocar protecciones físicas y señalización en las zonas peligrosas y capacitar al personal sobre cómo trabajar con partes móviles de forma segura.
|
14. Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos del sistema.
|
15. Procedimientos de bloqueo y aislación de equipos.
|
16. Procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
|
17. Procedimientos y sistemas de registro de cierre de actividades de mantenimiento.
|
18. Redes de Comunicación (Hart, Profibus, etc.).
|
19. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
|
20. Software de aplicación nivel usuario de manejo de robot.
|
21. Tribología (lubricación).
|