Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-8541-3422-001-V01
Nombre ​​ELABORAR PLAN DE PREPARACIÓN FÍSICO-MOTRIZ DEL(LA) PRACTICANTE, DE ACUERDO CON LA DISCIPLINA DEPORTIVA Y MODALIDAD EN EL NIVEL DE INICIACIÓN​
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
8541 3422
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. REALIZAR LA EVALUACIÓN DE ENTRADA DE LA CONDICIÓN DE DESARROLLO EMOCIONAL Y BIOMOTORA DEL PRACTICANTE, SEGÚN PARÁMETROS DE LA ESPECIALIDAD Y DISCIPLINA DEPORTIVA.
Criterios de desempeño
1. La composición corporal del(la) practicante entrenada es examinada, según especialidad y modalidad en el nivel de iniciación deportiva.
2. Las pruebas de evaluación física y emocional son realizadas, según especialidad y modalidad en el nivel de iniciación deportiva.
3. Las pruebas de evaluación de habilidades motrices son ejecutadas, según etapa de desarrollo motor del(la) practicante.
4. Los instrumentos de evaluación físico-motriz son seleccionados, según especialidad y modalidad en el nivel de iniciación deportiva.
5. El registro de resultados de las evaluaciones es elaborado, según especialidad y modalidad en el nivel de iniciación deportiva.
Conocimientos Generales
1. Prevención y atención de lesiones.
2. Reglamento del deporte.
3. Test de evaluación de la condición física y motriz.
4. Aspectos de la psicología orientados al conocimiento básico del desarrollo y madurez del practicante.
5. Concepto de Desarrollo Motor
6. Etapas de desarrollo motor, motricidad, sicomotricidad, etc.
7. Motricidad y Desarrollo Humano
8. Principios de bases biológicas y de fisiología básica del ejercicio.
9. Principios pedagógicos
Conocimientos Específicos
1. Bases biológicas (aparato digestivo, respiratorio, circulatorio, sistema endocrino, aparato urinario, aparato reproductor, sistema linfático, inmunológico)
2. Capacidades perceptivo motrices: equilibrio, (dinámico, estático) estabilidad, estructura espaciotemporal, temporalidad, coordinación, etc.
3. El deporte como herramienta útil para la educación integral de las personas.
4. Elementos de comunicación efectiva y relacional.
5. Elementos de enseñanza- aprendizaje en el contexto deportivo.
6. Elementos de motivación en niños, refuerzos positivos: naturales, sociales, tangibles, puntos, etc.
7. Elementos de promoción de inclusión social, igualdad de género y deportiva.
8. Evaluación en AFI – DEP
9. Interacción social e intercultural entre deportistas, apoderados y entrenador.
10. Metodología en AFI – DEP
11. Preparación física deporte y recreación.
12. Primeros auxilios, lesiones traumáticas, musculares, articulares, óseas.
13. Principales evaluaciones de desarrollo motor: test TGMD-2, coordinativos, lateralidad, agilidad, etc.
14. Principales técnicas de valoración de la composición corporal: tablas de Índice de Masa Corporal, índice de cintura cadera, antropometría básica, estadios de Tanner, tablas de talla/peso, etc.
15. Principales test para la evaluación de la condición física: Flexibilidad, test V Sit-and-Reach, test de Wells, test de wells adaptado, cardiovasculares (test de Naveta, yoyo test,), fuerza, (salto largo, detente vertical, 1 RM directo o indirecto, etc.) Velocidad (test 30 metros), test de velocidad de reacción simple, etc. Baterías de medición de la condición física y motricidad.
16. Uso de planillas de registro para la evaluación físico-motriz y salud del deportista.
17. Valores olímpicos transmisibles a través del deporte.
18. Teorías Aprendizaje Motor
Actividad clave
2. ELABORAR PLAN DE ENTRENAMIENTO EN INICIACIÓN DEPORTIVA, SEGÚN DISCIPLINA Y CONDICIÓN FÍSICA DEL(LA) PRACTICANTE.
Criterios de desempeño
1. La participación en encuentros deportivos es propuesta, según objetivos de avance deportivo del desarrollo del(la) practicante.
2. La programación del proceso de entrenamiento es elaborada, según objetivos de avance deportivo del desarrollo del(la) practicante
3. Las mediciones durante el proceso de entrenamiento son realizadas, según especialidad y modalidad en el nivel de iniciación deportiva
Conocimientos Generales
1. Calendario nacional de encuentros deportivos.
2. Planificación, programación, principios y metodología del entrenamiento.
Conocimientos Específicos
1. Criterios de ajuste en la planificación, programación o metodología deportiva.
2. Desafíos del trabajo con niños, padres y entrenadores.
3. Modelos de entrenamientos contemporáneos o tradicionales según actividad y disciplina deportiva.
4. Nuevos retos, e-games y uso de la tecnología móvil.
5. Principales estructuras periodizadas: macrociclos
6. Programación de actividades, físicas, técnicas, motrices, encuentros deportivos, etc.
7. mesociclos
8. microciclos
9. periodos y etapas
10. Principales plataformas de acceso a competiciones: federaciones, ligas deportivas, eventos municipales, campeonatos o torneos organizados por el IND, clubes deportivos, asociaciones
11. sesiones de entrenamiento.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Comprende el lenguaje y tecnicismos específicos de su ámbito laboral, pudiendo identificar errores conceptuales.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Comprende las reglas implícitas y explicitas comunicacionales, expresando sus opiniones y/o emociones bajo dicho contexto.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Entrega y solicita información detallada, confirmando que su interlocutor haya comprendido su mensaje.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Reconoce y adopta el lenguaje no verbal dentro de su espacio de laboral.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Identifica riesgos para su salud y la de sus colegas, como desconocimiento de los protocolos en su ámbito de trabajo, informando oportunamente a sus superiores y comité paritario (en caso de existir).
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Mantiene en buen estado sus elementos de protección personal (y/o herramientas de inocuidad e higiene alimentaria), verificando constante su estado, y solicitando reemplazos en caso de ser necesario.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Actúa de forma responsable y consciente de cuidar el medioambiente haciendo un uso adecuado y racional de los materiales y herramientas de trabajo, solicitando reemplazos solo en caso de ser necesario.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Administra eficientemente los tiempos de su jornada laboral y recursos asignados para cumplir las tareas y plazos solicitados.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Identifica las normativas de mayor impacto en su quehacer laboral, teniendo especial preocupación en cumplirlas, como también dando cuenta de aquellas situaciones organizacionales que puedan afectar su cumplimiento.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Planifica su jornada laboral en conjunto con su equipo de trabajo, y cumpliendo los requerimientos del contexto laboral y tiempos solicitados.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Aporta con nuevas ideas y formas de hacer las cosas dentro de su ámbito de trabajo, sustentado éstas en conocimientos técnicos.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Solicita retroalimentación de su desempeño, identificando nuevas necesidades de aprendizajes y/o formación, realizando acciones al interior como al exterior de su trabajo para desarrollar nuevas competencias.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Comprende la necesidad de cambio en su ámbito de ejecución (procedimientos, tecnologías y/o métodos), mostrando una actitud de aceptación y compromiso con los cambios a implementarse.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Busca nueva información que permita identificar las causas del problema, proponiendo medidas correctivas.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Identifica posibles causas ante la presencia de problemas y busca soluciones técnicas y/o de gestión acorde a su ámbito de responsabilidad .
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Cumple con los plazos y/o tareas acordadas colectivamente, siendo confiable con los compromisos que adquiere.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Comprende el rol y aporte de su área / equipo de trabajo para la consecución de los objetivos, mostrando disposición a colaborar en caso que se lo requiera.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Facilita la integración de las personas a los equipos de trabajo.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS SEGÚN DISCIPLINA: BALONES, CUERDAS, PESAS, REDES, ARCOS, CINTAS, COLCHONETAS, ETC.
HERRAMIENTA PROTECCIONES SEGÚN REQUERIMIENTO DE LA DISCIPLINA DEPORTIVA.
EQUIPO EQUIPOS DE GRABACIÓN AUDIOVISUALES DE ANÁLISIS
EQUIPO COMPUTADORES 
EQUIPO INSTRUMENTOS DE PUNTUACIÓN ELECTRÓNICA
EQUIPO INFRAESTRUCTURAS ACORDES A LA DISCIPLINA DEPORTIVA.
EQUIPO INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE CAPACIDADES FÍSICAS, TÉCNICAS, BIOMÉDICAS Y COMPOSICIONES CORPORALES.
MATERIAL VIDEOS DE ANÁLISIS DEPORTIVO
MATERIAL IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA PARA DISCIPLINAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL IMPLEMENTACIÓN DE RESGUARDO FÍSICO PARA DISCIPLINAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-8541-3422-001-V01 ENTRENADOR(A) DE INICIACIÓN DEPORTIVA