Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-4100-7115-008-V01
Nombre ​ARMAR CIERRES PROVISORIOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO​
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
4100 7115
Versión 1
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. ORGANIZAR LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS EN LOS PROCESOS DE ARMADO DE CIERRES PROVISORIOS, SEGÚN NECESIDADES DEL PROYECTO Y NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Las herramientas y materiales en los procesos de armado de cierres provisorios a utilizar son identificadas según instrucciones / directrices entregadas por la supervisión, y criterios de abastecimiento en la ejecución de las labores diarias.
2. Los materiales y herramientas en los procesos de armado de cierres provisorios son revisados, de acuerdo con la condición física de estos, protocolos de seguridad, calidad y especificaciones técnicas del fabricante.
3. Los materiales y herramientas en los procesos de armado de cierres provisorios son organizados, de acuerdo con procedimientos de disposición y orden en lugar establecido, procedimientos operacionales y protocolos de seguridad.
Conocimientos Generales
1. Aspectos generales de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
2. Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
3. Principales Señaléticas en obra.
Conocimientos Específicos
1. Especificaciones técnicas de las herramientas, equipos y materiales.
2. Principales herramientas, equipos y materiales asociados a la actividad.
3. Técnicas de mantenimiento y revisión de herramientas, equipos y materiales.
Actividad clave
2. EJECUTAR EL ARMADO DE CIERRES PROVISORIOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, NORMAS DE SEGURIDAD, MEDIOAMBIENTALES Y DE CALIDAD DEL PROYECTO.
Criterios de desempeño
1. La restricción de la zona de trabajo con señaléticas de seguridad u otros elementos es realizada, de acuerdo a normas de seguridad vigente.
2. La instalación de elementos delimitantes en la zona de trabajo a restringir es preparada, de acuerdo a planificación de obra e instrucciones de jefatura.
3. La instalación de vigas y pilares de soporte de muros y mallas alrededor de la zona de trabajo a restringir es realizada, de acuerdo a necesidades y planificación del proyecto.
4. La instalación de muros o mallas del cierre provisorio de la zona de trabajo es realizada, de acuerdo a dimensiones solicitadas por el proyecto y normativa vigente.
5. La instalación de la zona de ingreso a la obra es realizada, de acuerdo a necesidades de la obra y normativa vigente.
6. El mantenimiento de materiales y herramientas utilizadas es realizado según las especificaciones técnicas de los fabricantes.
7. La finalización del trabajo es informada al encargado del área, de acuerdo con protocolos de comunicación de especificaciones técnicas del cierre elaborado.
Conocimientos Generales
1. Aspectos generales de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
2. Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
3. Principales Señaléticas en obra.
Conocimientos Específicos
1. Principales aspectos de la Norma NCh 348. Of 1999.
2. Procedimientos para la construcción de paneles en cierres provisorios.
3. Técnicas de medición con plomo, nivel y huincha.
4. Técnicas para aserrar madera.
5. Uso de herramientas manuales y eléctricas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores Estándares
COMUNICACIÓN-
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y/O POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS.
COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES, NO VERBALES, VISUALES Y/O ESCRITOS. Comprende información técnica propia de su ámbito laboral.
EXPRESA SUS OPINIONES Y EMOCIONES CON RESPETO. Expresa sus opiniones y/o emociones, acorde a las reglas comunicacionales definidas en el ámbito laboral.
SE EXPRESA CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS. Entrega y solicita información en un lenguaje técnico, de forma clara y comprensible.
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS. Utiliza el lenguaje no verbal como herramienta para expresar y comprender mensajes en diferentes espacios laborales.
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO-
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
CUIDA SU SALUD Y LA DE SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO. Advierte a sus colegas de trabajo de posibles riesgos para la seguridad y salud, tomando la decisión de comunicar a superiores en caso de que sus colegas no tomen las medidas de seguridad necesarias.
CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Identifica posibles riesgos para la seguridad, salud de las personas y/o incumplimientos de los protocolos, informando oportunamente a sus superiores.
RESPETA EL MEDIOAMBIENTE Y CUMPLE CON LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN SU ÁMBITO LABORAL. Identifica posibles riesgos medioambientales (derrames, contaminación, incendios, etc.) informando oportunamente a sus superiores y tomando las acciones que estén en su ámbito de responsabilidad.
EFECTIVIDAD PERSONAL-
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE CON SUS COMPROMISOS LABORALES EN TIEMPO Y FORMA. Desarrolla las tareas que le han sido encomendadas en el día, de forma ordenada y cumpliendo con los requerimientos del contexto laboral y tiempos solicitado.
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS. Comprende las normas generales de la organización y de su ámbito laboral, cumpliéndolas a cabalidad.
TRABAJA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES. Organiza su trabajo diario y herramientas a utilizar de acuerdo los objetivos a cumplir e instrucciones de superiores.
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE-
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAR SU DESEMPEÑO LABORAL. Identifica nuevas formas de desempeñar su trabajo de forma más eficiente y efectiva, a partir de los nuevos conocimientos y habilidades adquiridas, validando con su jefatura implementarlo de forma permanente.
MUESTRA MOTIVACIÓN POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO. Identifica sus necesidades de nuevos aprendizajes para el desempeño de sus funciones, solicitando a las personas responsables contar con opciones formativas.
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS. Se adapta a las nuevas tecnologías, métodos y procedimientos de trabajo, informando oportunamente a sus jefaturas de posibles inconvenientes que pudiesen generase en el proceso de cambio.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS-
RECONOCE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN.
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS. Implementa acciones establecidas para la resolución de problemas, en el marco de las atribuciones de su cargo.
RECONOCE LOS PROBLEMAS Y GENERA ACCIONES PARA EVITARLO. Reconoce situaciones que pueden entenderse como problema dentro de su contexto laboral, entregando información oportuna a quienes pueden apoyar a resolverlo y/o tomando medidas dentro su ámbito de atribución.
TRABAJO EN EQUIPO-
TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y DE CONFIANZA. Muestra interés en el bienestar de sus colegas, identificando si alguno requiere apoyo dentro del ámbito laboral.
MUESTRA DISPOSICIÓN A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS COMUNES. Ofrece colaboración al equipo de trabajo, para cumplir con los objetivos comunes.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD. Interactúa con las personas de su ámbito laboral, no anteponiendo su posición como correcta o verdadera.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Categoría Descripción
HERRAMIENTA PLOMO, NIVEL
HERRAMIENTA TIZADOR, HUINCHA DE MEDIR
HERRAMIENTA PISTOLA DE CLAVOS
HERRAMIENTA SERRUCHOS
HERRAMIENTA ALICATES
HERRAMIENTA PRENSAS METÁLICAS
HERRAMIENTA BOTADORES
HERRAMIENTA BARRETILLAS
HERRAMIENTA OTRAS HERRAMIENTAS ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD
EQUIPO EQUIPOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
EQUIPO ANDAMIOS
EQUIPO ESCALERAS
EQUIPO BANCO DE SIERRA CIRCULAR
MATERIAL MADERA
MATERIAL CLAVOS
MATERIAL AISLANTES ACÚSTICOS Y/O TÉRMICOS
MATERIAL PLANCHAS DE TERCIADO
MATERIAL OTROS MATERIALES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ZAPATOS DE SEGURIDAD
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL CHALECO REFLECTANTE
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL GUANTES DE SEGURIDAD (CUERO, GOMA)
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL ARNÉS Y CINTURÓN DE SEGURIDAD
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL PROTECTOR AUDITIVO, FACIAL Y RESPIRATORIO
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCO DE SEGURIDAD
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL LENTES DE SEGURIDAD
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-4100-7115-003-V04 MAESTRO(A) CARPINTERO(A) OBRA GRUESA