Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-3510-3131-017-V02
Nombre PLANIFICAR PLAN DE INSPECCIÓN DE PÉRDIDA DE CONSUMO ELÉCTRICO, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE LA OPERACIÓN, COMPORTAMIENTO TÉCNICO, COMERCIAL Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
3510 3131
Versión 2
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. PREPARAR PLAN DE ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN DE PÉRDIDA DE CONSUMO ELÉCTRICO, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE LA OPERACIÓN, COMPORTAMIENTO TÉCNICO, COMERCIAL Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Las inspecciones a realizar son clasificadas, de acuerdo al historial del cliente y comportamiento técnico, comercial.
2. Las rutas de inspección son organizadas, de acuerdo a geolocalización y procedimientos de la operación.
3. El calendario de actividades de inspección es registrado en sistema, de acuerdo a procedimientos de la operación y normativa legal vigente.
Actividad clave
2. COORDINAR RECURSOS Y ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN A LAS DISTINTAS BRIGADAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DE LA OPERACIÓN Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE.
Criterios de desempeño
1. Las prioridades de inspección y provisión de personas son verificadas, de acuerdo a procedimientos de la operación.
2. Las actividades de inspección indicando ruta y tipo de inspección son asignadas a cada brigada, de acuerdo a procedimientos de la operación.
3. La provisión de equipos, herramientas y materiales es asignada, considerando el tipo de inspección y procedimientos de la operación.
4. La charla operacional y de seguridad diaria es efectuada, de acuerdo a procedimientos de la operación y normativa legal vigente.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores
COMUNICACIÓN
COMPRENDE Y SE EXPRESA VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y POR ESCRITO, CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS EN LA RELACIÓN CON OTROS
EXPRESA SUS PENSAMIENTOS, OPINIONES Y SENTIMIENTOS CON RESPETOS
SE EXPRESA POR ESCRITO CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS
SE EXPRESA VERBALMENTE CON DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS
UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS
CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO
DESARROLLA SU TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD, CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE.
ACTÚA RESGUARDANDO LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL Y DE SU EQUIPO DE TRABAJO
RESPETA NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN EL DESARROLLO DE SU TRABAJO COTIDIANO
SIGUE LOS PROTOCOLOS Y UTILIZA LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEFINIDOS PARA EL TRABAJO
EFECTIVIDAD PERSONAL
EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA RESPONSABLE Y AUTÓNOMA Y TRABAJA EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN PREVIA.
CUMPLE LAS TAREAS ASIGNADAS DE FORMA RESPONSABLE
MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS
TRABAJA EN FORMA AUTÓNOMA DE ACUERDO A PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES
INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE
APLICA EN SU TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO CAMBIANTE.
INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL ÁMBITO PERSONAL Y PROFESIONAL
MUESTRA INTERÉS POR MANTENER UN APRENDIZAJE CONTINUO
SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
IDENTIFICA LA PRESENCIA DE PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN
IDENTIFICA LA PRESENCIA DE PROBLEMAS Y SUS POSIBLES CAUSAS
IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS
TRABAJO EN EQUIPO
PARTICIPA Y TRABAJA COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO.
GENERA VÍNCULOS Y AMBIENTES DE TRABAJO COLABORATIVOS Y DE CONFIANZA.
MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD.
SOLICITA Y OFRECE COLABORACIÓN PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL EQUIPO.
CONOCIMIENTOS
Básicos Técnicos
  • USO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS NIVEL INTERMEDIO.
  • ASPECTOS DE CLASIFICACIÓN TARIFARIA DEL DECRETO N°632, 2000, MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN.
  • MANEJO DE DATOS (SQL).
  • MANEJO DE SOFTWARE ADMINISTRATIVO.
  • NOCIONES DE ZONAS Y RUTAS.
  • NORMATIVAS REFERIDAS A USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE INSPECCIÓN DE PÉRDIDA.
  • PLANIFICACIÓN DEL ÁREA DE PÉRDIDAS.
  • TARIFAS DE LA EMPRESA.
  • TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO.
  • TIPOS DE CONSUMOS ASOCIADOS A ZONAS Y SECTORES.
  • USO DE PLATAFORMA DE GEOLOCALIZACIÓN.
  • SOFTWARE DE SISTEMA COMERCIAL.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-3510-3131-007-V02 SUPERVISOR(A) DE PÉRDIDA DE CONSUMO ELÉCTRICO