Chile Valora

Gobierno de Chile Central Unitaria de Trabajadores Confederación de la Producción y del Comercio

Ficha Unidad de competencia laboral

Código U-5222-9333-003-V02
Nombre TRINCAR Y DESTRINCAR CARGA, SEGÚN PROCEDIMIENTOS PORTUARIOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA
Códigos de Clasificación
Código CIIU Código CIUO
5222 9333
Versión 2
Tipo Específica
ACTIVIDADES CLAVE
Actividad clave
1. 1. RECEPCIONAR LAS INSTRUCCIONES RESPECTO DE LA FAENA A REALIZAR, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO PORTUARIO DE TRANSFERENCIA DE CARGA.
Criterios de desempeño
1. 1.1. Las instrucciones entregadas por la jefatura a cargo son aplicadas en la jornada de trabajo, de acuerdo a procedimiento de transferencia de carga.
2. 1.2. Las dudas presentadas en la operación son resueltas con la jefatura a cargo, según procedimiento portuario y de transferencia de carga.
3. 1.3. La jefatura a cargo es retroalimentada, según procedimientos de comunicaciones.
Actividad clave
2. 2. TRINCAR LA CARGA AL MEDIO DE TRANSPORTE, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO PORTUARIO DE TRANSFERENCIA DE CARGA.
Criterios de desempeño
1. 2.1. Los materiales para realizar la trinca son solicitados al pañolero, detallando la cantidad y tipo de herramienta, tales como: varillas, combos, bichero, fierro, madera, clavos y bolsas, según los tipos de destrinca a aplicar.
2. 2.2. El medio de trasporte es seleccionando de acuerdo al tipo de carga y de trinca a realizar, según procedimiento y tipo de trinca.
3. 2.3. La ejecución de la trinca se realiza de acuerdo al tipo de carga, según procedimiento y tipo de trinca.
4. 2.4. Utiliza distintos tipos de materiales en la trinca y destrinca: varillas, combos, bichero, fierro, madera, clavos, bolsas, según tipo de trinca a realizar.
5. 2.5. Los vehículos de carga y transporte son encarpados, según procedimiento de transferencia de carga.
Actividad clave
3. 3. DESTRINCAR LA CARGA, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO PORTUARIO DE TRANSFERENCIA DE CARGA.
Criterios de desempeño
1. 3.1. Los tipos de destrinca a aplicar son inspeccionados o confirmados con la jefatura a cargo, para solicitar materiales y herramientas pertinentes para el desarrollo de la faena.
2. 3.2. El material para realizar la destrinca son solicitados al pañolero, detallando la cantidad y tipo de herramienta, tales como: varillas, combos, bichero, fierro, madera, clavos y bolsas, según los tipos de destrinca a aplicar.
3. 3.3. La carga y bultos son desasegurados del medio de trasporte de forma segura, aplicando procedimientos de destrinca para la trinca doble, trinca simple, trinca con cadena, trinca de varilla larga, trinca faja, trinca de bastones, según procedimientos de transferencia de carga.
4. 3.4. Los materiales y herramientas liberados y usados en la destrinca son ubicados de forma segura (sin obstaculizar vías de tránsito, resguardando que no caigan sobre trabajadores, etc.) para ser entregados al pañolero, una vez realizadas las tareas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Competencia Indicadores
DISCIPLINA
ADAPTARSE A LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES. SEGUIR INSTRUCCIONES DE FORMA PRECISA Y COMPROMETIDA
LA FAENA SE EJECUTA OPTIMIZANDO LOS TIEMPOS PARA CUMPLIR LAS ACTIVIDADES INSTRUIDAS
REALIZA LA REPARACIÓN DE ENVASES DE CARGA SEGÚN INSTRUCCIONES Y DE FORMA PROLIJA, CUANDO CORRESPONDA
REALIZA LAS FAENAS DE ESTIBA Y DESESTIBA DE CARGA SEGÚN LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS Y CUMPLIENDO CON INSTRUCCIONES DE ESTIBA Y SEGURIDAD
TRABAJO EN EQUIPO/COOPERACIÓN
APOYA EL TRABAJO DE OTROS MOVILIZADORES SI OBSERVA QUE ES NECESARIO Y NO ATENTA CONTRA LA SEGURIDAD PERSONAL NI DE LA CARGA
COLABORA CUANDO SE LE SOLICITA APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS ACORDES A SU FUNCIÓN
COORDINA CON OTROS MOVILIZADORES LA REALIZACIÓN DE LA FAENA, DISTRIBUYENDO TAREAS SEGÚN LAS CAPACIDADES PROPIAS Y ASEGURANDO EL LOGRO DE LAS ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR EN LA FAENA
PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA CONSECUCIÓN DE UNA META COMÚN, INCLUSO CUANDO LA COLABORACIÓN CONDUCE A UNA META QUE NO ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL INTERÉS PROPIO
CONOCIMIENTOS
Básicos Técnicos
  • COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMUNICATIVA EFECTIVA.
  • OPERATORIA MATEMÁTICA EQUIVALENTE A LA FORMACIÓN OBLIGATORIA ESCOLAR.
  • COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL Y DE INFERENCIA BÁSICA.
  • CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE PARTICIPAN DE LA EJECUCIÓN DE LAS FAENAS.
  • CONOCER MANEJO DE SITUACIONES CRÍTICAS Y PLANES DE CONTINGENCIA (EN CASO DE INCENDIOS, TERREMOTOS, TSUNAMIS, ETC).
  • CONOCIMIENTO DE LAS SUPERFICIES DE ACOPIO DE CARGA.
  • CONOCIMIENTOS DE INGLÉS BÁSICO PORTUARIO (SEÑALÉTICA, CARGA PELIGROSA)
  • CONOCIMIENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO EN LA OPERACIÓN.
  • DISTRIBUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.
  • LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ESTIBA Y DESESTIBA.
  • MANIPULACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE CARGA PELIGROSA (IMDG).
  • NOMENCLATURA NÁUTICA.
  • SIMBOLOGÍA DE ESTIBA DE LA CARGA.
  • TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVASES DE CARGA.
  • USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA.
  • TÉCNICAS DE SUJECIÓN Y UTILERÍA TALES COMO ESTROBAR, ENGANCHAR, ESLINGAR, COLGAR Y AHORCAR, TRINCAR Y DESTRINCAR.
HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES y EPP
Descripción
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL INCLUYENDO ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO, PROTECTOR AUDITIVO, PROTECTOR SOLAR, CHALECO REFLECTANTE, GAFAS DE SEGURIDAD.
• PARA TRABAJO EN ALTURA, USA ARNÉS DE SEGURIDAD, CABO DE VIDA Y CORDEL.
• PARA TRABAJO CON CARGA IMDG, EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL COMPLEMENTARIOS, SEGÚN EL TIPO DE CARGA (MASCARA DE DOBLE VÍA, ETC.).
• PARA TRABAJOS DE CARPINTERÍA, USA MARTILLO, HUINCHA DE MEDIR, LÁPIZ, SERRUCHO, MOTOSIERRA Y EQUIPOS DE SEGURIDAD COMPLEMENTARIOS.
• PARA TRABAJOS DE TRINCA LLAVE FRANCESA, LLAVE CRUZ, LLAVE GRIFA, FIERRO, COMBO, BICHERO, TENSORES, VARILLAS, GRILLETES, CABLE, ESCALERA TELESCÓPICA (3 METROS), PALAS DESHINCHADURA, SUNCHO METÁLICO, ENGRAPADORA, CORTADORA DE CABLE, ENGUINCHADORA, GAVILLAS, ENTRE OTROS.
LISTA DE PERFILES ASOCIADOS
Código Perfil Visualizar
P-5222-9333-001-V02 MOVILIZADOR(A)