ACTIVIDADES CLAVE |
Actividad clave |
1. PONER EN OPERACIÓN LA GRÚA TORRE DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE
|
Criterios de desempeño |
1. Los aspectos de seguridad de la actividad son controlados, de acuerdo a inducción diaria, análisis de seguridad del trabajo (AST), y normativa legal vigente.
|
2. La utilización de los EPPs adecuados para la faena y las medidas de control establecidas en su matriz de riesgos es verificada, de acuerdo a normativa legal vigente.
|
3. El ingreso y subida a la cabina de la grúa torre es ejecutado, según lo que indique el fabricante, las medidas de seguridad pertinentes y estándares sectoriales.
|
4. La grúa torre es puesta en marcha, de acuerdo a funcionamiento de controles, y parámetros operacionales establecidos por el fabricante.
|
5. La puesta en marcha de la grúa es avisada a el rigger y personal asociado a la actividad de esta, de acuerdo con estándares sectoriales.
|
Conocimientos Generales |
1.
Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
|
2.
Señaléticas en obra.
|
3. Ley 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
|
Conocimientos Específicos |
1.
Aspectos básicos de electromecánica e hidráulica.
|
2.
Componentes motrices y estructurales de la grúa torre.
|
3.
Indicaciones del fabricante sobre verificación y operación de la grúa torre.
|
4.
Operación de la grúa torre.
|
5.
Reglamentos internos de la empresa para operar maquinarias.
|
6. Reglamento y normas de higiene, seguridad, prevención de riesgos y medioambiente.
|
Actividad clave |
2. TRASLADAR MATERIALES EN ALTURA CON GRÚA TORRE DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS, PLAN DE IZAJE Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE
|
Criterios de desempeño |
1. Los requerimientos de izaje y traslado de materiales son recibidos, según procedimientos de seguridad.
|
2. El contacto directo con el rigger, es establecido, según sistema de transmisión determinado, normas de seguridad y características de la obra.
|
3. La dirección y orientación del movimiento de la carga es determinada, según normas de seguridad y características de la carga.
|
4. La grúa torre es operada, implementando la combinación de movimientos con carga, de acuerdo con el plan de izaje y control de calidad.
|
5. La actividad es finalizada, de acuerdo con criterios de seguridad y recomendaciones del fabricante.
|
Conocimientos Generales |
1.
Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
|
2.
Señaléticas en obra.
|
3. Ley 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
|
Conocimientos Específicos |
1.
Aspectos básicos de electromecánica e hidráulica.
|
2.
Cargas, pesos, estabilidad, amarre, etc.
|
3.
Componentes motrices y estructurales de la grúa torre.
|
4.
Lenguaje de señas de izaje.
|
5.
Operación de la grúa torre.
|
6.
Reglamentos internos de la empresa para operar maquinarias.
|
7.
Señaléticas en obra.
|
8.
Utilización de radiofrecuencia.
|
9. Reglamento y normas de higiene, seguridad, prevención de riesgos y medioambiente.
|
Actividad clave |
3. PONER EN OPERACIÓN LA GRÚA TORRE DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE
|
Criterios de desempeño |
1. Los aspectos de seguridad de la actividad son controlados, de acuerdo a inducción diaria, análisis de seguridad del trabajo (AST), y normativa legal vigente.
|
2. La utilización de los EPPs adecuados para la faena y las medidas de control establecidas en su matriz de riesgos es verificada, de acuerdo a normativa legal vigente.
|
3. El ingreso y subida a la cabina de la grúa torre es ejecutado, según lo que indique el fabricante, las medidas de seguridad pertinentes y estándares sectoriales.
|
4. La grúa torre es puesta en marcha, de acuerdo a funcionamiento de controles, y parámetros operacionales establecidos por el fabricante.
|
5. La puesta en marcha de la grúa es avisada a el rigger y personal asociado a la actividad de esta, de acuerdo con estándares sectoriales.
|
Conocimientos Generales |
1.
Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
|
2.
Señaléticas en obra.
|
3. Ley 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
|
Conocimientos Específicos |
1.
Aspectos básicos de electromecánica e hidráulica.
|
2.
Componentes motrices y estructurales de la grúa torre.
|
3.
Indicaciones del fabricante sobre verificación y operación de la grúa torre.
|
4.
Operación de la grúa torre.
|
5.
Reglamentos internos de la empresa para operar maquinarias.
|
6. Reglamento y normas de higiene, seguridad, prevención de riesgos y medioambiente.
|
Actividad clave |
4. TRASLADAR MATERIALES EN ALTURA CON GRÚA TORRE DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS, PLAN DE IZAJE Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE
|
Criterios de desempeño |
1. Los requerimientos de izaje y traslado de materiales son recibidos, según procedimientos de seguridad.
|
2. El contacto directo con el rigger, es establecido, según sistema de transmisión determinado, normas de seguridad y características de la obra.
|
3. La dirección y orientación del movimiento de la carga es determinada, según normas de seguridad y características de la carga.
|
4. La grúa torre es operada, implementando la combinación de movimientos con carga, de acuerdo con el plan de izaje y control de calidad.
|
5. La actividad es finalizada, de acuerdo con criterios de seguridad y recomendaciones del fabricante.
|
Conocimientos Generales |
1.
Aspectos generales de prevención de riesgos profesionales en la construcción.
|
2.
Señaléticas en obra.
|
3. Ley 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
|
Conocimientos Específicos |
1.
Aspectos básicos de electromecánica e hidráulica.
|
2.
Cargas, pesos, estabilidad, amarre, etc.
|
3.
Componentes motrices y estructurales de la grúa torre.
|
4.
Lenguaje de señas de izaje.
|
5.
Operación de la grúa torre.
|
6.
Reglamentos internos de la empresa para operar maquinarias.
|
7.
Señaléticas en obra.
|
8.
Utilización de radiofrecuencia.
|
9. Reglamento y normas de higiene, seguridad, prevención de riesgos y medioambiente.
|